Derechos ciudadanos
Budapest desafía a Orbán con una marcha del Orgullo LGTBIQ+ con amplio respaldo internacional
A la convocatoria de la capital húngara asisten representantes de todo el centroizquierda europeo, incluido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni
DIRECTO | Marcha del Orgullo LGTBI+ en Budapest que se prevé de récord pese a la prohibición de Orbán

PI STUDIO

La alcaldía de Budapest ha desafiado este sábado a la prohibición de la marcha del Orgullo LGTBIQ+ por parte del primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Víktor Orbán, con una multitudinaria concentración alternativa respaldada presencialmente por el centroizquierda europeo. Acudieron decenas de miles de personas, unidas bajo la bandera del arco iris en sus múltiples versiones y el lema "La libertad y el amor no pueden estar prohibidos", en ambiente festivo y bajo el sol. Desde la Comisión Europea (CE) se había apremiado al Gobierno de Hungría a permitir que el Pride discurriera sin incidentes y recordado el precepto de la libertad de manifestación y contra la discriminación. La convocatoria de marchas ultraderechistas en paralelo hacía temer una escalada o ataques de los radicales contra el Pride de Budapest, que lleva tres décadas celebrándose.
El veto de Orban a la marcha en este año, junto a los síntomas de un agrietamiento de su poder, han dado dimensiones internacionales a esta cita, organizada a modo de alternativa como evento ‘municipal’ con el objetivo de sortear su prohibición. Desde la capital húngara se sucedieron las advertencias de políticos de otros países europeos contra los 'retrocesos' en materia de derechos fundamentales que sufren estos colectivos en países donde gobiernan o ejercen su influencia sobre la agenda política las ultraderechas.
"El mensaje poderoso que lanzamos desde aquí es que lo que hoy ocurre en Budapest puede pasar en Barcelona, en París o en Atenas", apuntó, en declaraciones a medios españoles, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. "No se trata solo de defender los derechos del colectivo LGTBI, sino de los derechos y libertades de todos los europeos. Que tengan muy claro que ahí donde haya ataques y retrocesos para los LGTBI u otros colectivos, ahí estaremos y ahí estará el gobierno español para defenderlos", afirmó por su parte ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien acudió a Budapest junto a la vicepresidenta segunda del Gobierno de Pedro Sánchez, Yolanda Díaz.

La manifestación LGTBI+ en Budapest, en imágenes. / LAP
La agenda homófoba del gobierno húngaro
Orbán, líder del ultranacionalista partido FIDESZ y en el poder desde hace 14 años, ha incluido la represión a los colectivos LGTBIQ+ en la agenda de su gobierno. Entre marzo y abril impulsó un paquete de reformas legales y constitucionales para impedir la celebración de la 30 edición de la Marcha del Orgullo, que considera atentatoria contra un “desarrollo adecuado” de los menores. Para Orbán, una manifestación a favor de los derechos de las parejas no heterosexuales es "propaganda" que puede "pervertir" a los menores.
Unos 70 eurodiputados y otros cargos públicos, representantes de espectro político europeo que va del centrismo a la izquierda, los verdes o los liberales, se han trasladado a la capital húngara para secundar la marcha. Orbán es el impulsor en la Eurocámara del grupo de los Patriotas por Europa, del que forman parte la francesa Marine Le Pen y el español Santiago Abascal. Junto a la agenda regresiva en materia de derechos fundamentales, Orbán es el más poderoso aliado de Vladímir Putin a escala de la UE.
La asistencia de la líder de los socialdemócratas en la Eurocámara, Iratxe García, y representantes de otros países europeos, como Italia, Alemania o Países Bajos, estuvo precedida por un mensaje de apoyo difundido tres días antes en redes sociales de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, miembro de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido del canciller alemán, Friedrich Merz.
“Quiero expresar mi total apoyo y solidaridad con el Orgullo de Budapest y con la comunidad LGBTIQ+”, aseguró Von der Leyen, para recordar a continuación que manifestarse por derechos es una libertad fundamental y que la UE se basa en la igualdad y la no discriminación.
La jefa del Ejecutivo comunitario, quien reiteradamente se ha posicionado en favor de estos colectivos frente a los intentos de silenciarlos de Hungría o de otros países dominados por la ultraderecha, llamó asimismo a las autoridades húngaras a permitir que discurriera la marcha sin incidentes.
Orbán, por su parte, aclaró ya la víspera que no haría uso de la fuerza policial contra la marcha, aunque mantuvo su amenaza de sanciones contra sus organizadores, autoridades que la respaldan o incluso asistentes.
Por parte de España, se habían desplazado a Budapest la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, junto al titular de Cultura, Urtasun, además de Collboni y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Por parte de los Verdes europeos acudieron la co-presidenta de los ecologistas en la Eurocámara, Terry Reintke, la líder de la Izquierda, Manon Aubry, y la liberal Valéria Hayer. Para los representantes del izquierdismo europeo, von der Leyen debería actuar con más contundencia y activar el artículo 7 del Tratado de la UE, que implica restringir el derecho de voto de Hungría en el Consejo.
A escala húngara, la marcha es un desafío al poder de Orbán. El máximo estandarte de la resistencia a los designios de Orbán en la marcha del 'Pride' es el alcalde de Budapest, el ecologista Gergely Karácsony, quien organizó la manifestación alternativa pese a las amenazas del primer ministro húngaro.
La prohibición de Orbán se fundamenta en la interpretación de su gobierno de que se expone a los menores a un presunto proselitismo por parte de colectivos no heterosexuales. Contempla unas multas que de hasta 200.000 forintos (unos 500 euros).
El respaldo y la contramanifestación ultra
Al clamor del conjunto del europeísmo en apoyo por los colectivos LGTBIQ+ se oponen las llamadas de diversas familias ultraderechistas en apoyo de Orbán. Alternativa para Alemania (AfD), la segunda fuerza a escala nacional en ese país y partido que representa a la derecha más radicalizada del bloque comunitario, considera que las autoridades europeas no deben inmiscuirse en competencias nacionales.
Por parte húngara, se habían convocado marchas paralelas de protesta contra el 'Pride', en este caso sí contaban con autorización policial. La principal de ellas fue convocada por el partido ‘Mi Hazánk’. El alcalde capitalino había instado a las fuerzas policiales a garantizar la debida protección para evitar que coincidiera con la del Orgullo e impedir enfrentamientos. Hubo en el arranque de la marcha del 'Orgullo' algunas provocaciones e insultos hacia sus participantes, aunque la policía logró controlar a los elementos ultras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles