Conflicto en Oriente Próximo

Trump anuncia una reunión entre EEUU e Irán la semana que viene

Horas antes, el jefe negociador del presidente estadounidense, Steve Witkoff, ya había asegurado que las conversaciones informales con Teherán habían empezado

El enviado especial de Trump y negociador con Irán, Steve Witkoff, en una imagen de archivo.

El enviado especial de Trump y negociador con Irán, Steve Witkoff, en una imagen de archivo. / CHRIS KLEPONIS / POOL / EFE

Adrià Rocha Cutiller

Adrià Rocha Cutiller

Estambul

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este miércoles desde La Haya, tras la reunión de líderes de la OTAN que representantes de EEUU e Irán se reunirán la semana que viene presumiblemente para continuar con las negociaciones nucleares iranís. "Hablaremos con ellos la semana que viene. Puede que firmemos un acuerdo... no lo sé. Pero no creo que sea necesario", ha dicho Trump, horas después de que su jefe negociador, Steve Witkoff haya asegurado que las conversaciones, hasta ahora informales, ya habían sido retomadas. Este supuesto nuevo comienzo llega después del frágil alto el fuego iniciado el martes tras la guerra de 12 días entre Israel y la República Islámica y el ataque estadounidense del domingo.

"Ya estamos hablando entre nosotros. No solo a través de interlocutores, sino también directamente. Creo que las conversaciones son prometedoras, y tenemos esperanzas de conseguir un acuerdo de paz de largo alcance que haga resurgir Irán", ha dicho este miércoles Witkoff en una entrevista con Fox News.

"Ahora nos toca sentarnos con los iranís y conseguir un acuerdo de paz completo. Tengo mucha confianza en que lo conseguiremos", ha continuado el enviado de Trump, quien también lideró las rondas de negociaciones con Irán antes del ataque israelí del 13 de junio. Por ese ataque —y la guerra de bombardeos, respuestas, represalias y supuestas acciones preventivas— 638 personas han fallecido, tanto en Irán como en Israel. Del total de muertos, 610 lo hicieron en el país persa, con un sistema de defensa antiaéreo completamente superado por las acciones israelís.

Sin confirmación desde Teherán

Durante todo el conflicto y hasta el bombardeo estadounidense de la madrugada de este lunes, la República Islámica nunca cerró la puerta a retomar las conversaciones con Washington, pero aseguró, siempre, que solo volvería a la mesa si las bombas callaban, como así han hecho desde este martes.

Pero el ataque de Trump, sin embargo, cambió la retórica de Teherán, y su ministro de Exteriores, Abbás Araghchi, quien de hecho negoció con Witkoff hasta el ataque israelí, aseguró que la diplomacia "ya no era una opción". Irán aún no ha confirmado ni desmentido el relanzamiento de las conversaciones, de momento informales, anunciado por el jefe negociador de Trump.

Con sus ataques e idas y venidas en sus declaraciones, tanto Tel Aviv como Washington han anunciado a bombo y platillo sus intenciones con sus ataques contra Irán: acabar con el programa nuclear iraní primero y, después, derrocar al régimen de los ayatolás. Ahora, sin embargo, EEUU asegura no haber buscado nunca un cambio de gobierno en Teherán, a pesar de los varios comentarios en redes sociales de Trump, en los que decía lo contrario.

Tras el alto el fuego, ninguno de los dos objetivos parece haber sido cumplido. Según ha revelado la prensa estadounidense, la conclusión preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa del Pentágono es que el programa nuclear iraní y las capacidades de Teherán de continuar con su enriquecimiento de uranio han sido, tan solo, "retrasadas uno o dos meses" por los ataques de Israel y EEUU. Trump, sin embargo, ha asegurado una y otra vez que su bombardeo ha arrasado por completo el programa nuclear iraní.

"Nuestra prioridad número uno ahora mismo es llevar a nuestros inspectores de vuelta a las instalaciones nucleares de Irán para valorar los daños y verificar las existencias de uranio enriquecido", ha dicho este miércoles el director del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Grossi, sin embargo, lo tendrá complicado: el Parlamento iraní, este mismo miércoles, ha aprobado una resolución para detener toda cooperación con el OIEA, a quien Teherán ha acusado de ser cómplice con Washington y Tel Aviv en sus ataques.

Irán, durante los últimos años, había bloqueado el acceso a los inspectores y cerrado varias cámaras de vigilancia del OIEA, que reflejaba en sus informes estas trabas y los indicios de que el programa nuclear iraní estuviese siendo dirigido —contrario a lo que ha afirmado siempre Teherán— hacia fines militares. Si la República Islámica sale del Tratado de No Proliferación Nuclear, como se especula en Irán tras la guerra de 12 días con Israel, entonces el OIEA perderá todo acceso a Irán.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents