Guerra en Oriente Próximo
El OIEA insiste en que el sistema global de no proliferación nuclear está en riesgo tras los últimos ataques contra Irán
En la reunión de urgencia convocada tras el bombardeo estadounidenses de Irán, Grossi expresa su temor por posibles daños "muy importantes" en la planta de Fordow

Sara Fernández

Los bombardeos a instalaciones del programa nuclear de Irán están poniendo en riesgo toda la arquitectura arduamente construida (y cuyo eje central es el Tratado de No Proliferación, que entró en vigor en 1970) para evitar que la humanidad se autodestruya a través de las armas de destrucción masiva. Esta es la última e inquietante denuncia de Rafael Grossi, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un fiel reflejo del dramatismo de la situación.
"El régimen de no proliferación nuclear que ha sustentado la seguridad internacional durante más de medio siglo está en juego", ha dicho, sin medias tintas, Grossi, en su discurso ante la junta de gobernadores del OIEA, convocada de urgencia tras el sorpresivo ataque del domingo de Estados Unidos contra Irán. "La escalada militar no solo amenaza vidas, también entorpece el camino diplomático", ha señalado Grossi, en su tercera intervención pública en pocas horas.
De esta manera, el diplomático argentino ha puesto énfasis en que la actual escalada bélica no puede llevar a ningún buen resultado si además con ella también se abre la puerta a que los países actúen por libre y produzcan todas las armas nucleares que deseen, sin el marco que organizaciones internacionales como el OIEA han garantizado hasta ahora. "No estaremos más seguros si hay más armas nucleares en más Estados del mundo", ha recordado.
Preocupación por Fordow
Con ello, Grossi también ha vuelto a hacer una radiografía de la situación de las tres principales plantas del programa nuclear iraní atacadas, esta vez con palabras de mayor prudencia sobre la posibilidad de que se haya producido algún daño de importancia especialmente en la instalación de Fordow, la principal para el enriquecimiento de uranio al 60%.
Allí "ahora son visibles cráteres [...], lo que indica el uso de municiones penetrantes de suelo. Esto concuerda con las declaraciones de Estados Unidos", ha dicho. Sin embargo, "en este momento, nadie, incluido el OIEA, está en condiciones de hacer una evaluación completa de los daños subterráneos en Fordow", ha afirmado, para luego añadir que "dada la carga explosiva utilizada y la extrema sensibilidad de las centrifugadoras a las vibraciones, es de esperar que se hayan producido daños muy significativos".
Grossi también ha precisado que Irán ha negado que se habrían detectado aumentos de radiación. Y con ello el director de la agencia nuclear de la ONU ha instado a las autoridades iraníes a informar de cualquier traslado de material nuclear al organismo. "Cualquier traslado de material nuclear desde una instalación a otra ubicación dentro de Irán debe ser declarado al OIEA, tal como lo exige el acuerdo" con Irán, ha subrayado.
Alto el fuego
En este dramático escenario, como ya hizo el domingo, Grossi también ha instado a un cese de hostilidades y a que todos los actores involucrados regresen a la mesa de negociaciones.
"Los ataques armados contra instalaciones nucleares nunca deben producirse", ya que "podrían causar contaminaciones radiactivas con consecuencias devastadoras", ha dicho, insistiendo una vez más en un mensaje que el domingo también pronunció delante del Consejo de Seguridad de la ONU.
"Como ya dije, estoy dispuesto a viajar inmediatamente a Irán. Debemos seguir trabajando juntos", ha precisado, al añadir que el mundo no quiere ver un "accidente nuclear".
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»