Guerra comercial

Trump acusa a China de violar la tregua comercial mientras toma medidas para desacoplar a EEUU del gigante asiático

El secretario de Comercio de EEUU asegura que las negociaciones están "un poco estancadas" y urge a los líderes de ambos países a involucrarse directamente en la resolución del contencioso

El expresidente de EEUU, Donald Trump

El expresidente de EEUU, Donald Trump / ERIN SCHAFF / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

REDACCIÓN

Barcelona

Poco más de dos semanas después de que Estados Unidos y China acordaran una tregua en la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca, dando de paso un respiro a los mercados, las tensiones vuelven a aflorar. El líder estadounidense, Donald Trump, ha acusado este viernes a Pekín de “violar completamente el acuerdo con EEUU”, aunque no ha dado detalles de las “violaciones” a las que se refiere. Conociendo la forma de actuar del republicano, podría tratarse simplemente de una estrategia de negociación para elevar la presión sobre China en las conversaciones que ambos países mantienen para tratar de limar sus diferencias comerciales. No en vano, ayer mismo, el secretario de Comercio de EEUU aseguró que esas negociaciones “están un poco estancadas” y recomendó a los líderes de los dos países que se involucren directamente para desatascarlas.

Las acusaciones de Trump, pronunciadas en su red social, llegan días después de que su Administración adoptara nuevas medidas para reducir los vínculos con China, un paso más en el proceso de desacoplamiento defendido por algunas figuras de la Casa Blanca. Esta misma semana Washington anunció la suspensión de las exportaciones de algunas tecnologías críticas a China, como software para la fabricación de semiconductores o algunos productos aeronáuticos. La medida se presentó como una respuesta a la decisión del gigante asiático de bloquear en abril la venta de minerales críticos a EEUU, lo que está generando serios problemas en las cadenas de suministro de varias industrias, según diversas fuentes.

También esta misma semana la Administración Trump amenazó con revocar los visados de muchos de los 270.000 chinos que estudian en EEUU y anunció que, de cara al futuro, endurecerá los criterios para los nuevos solicitantes del país asiático. Su secretario de Estado, Marco Rubio, sugirió que algunos de esos estudiantes son una amenaza potencial para la seguridad estadounidense y subrayó que se revocarán los visados de los estudiantes vinculados al Partido Comunista Chino y de aquellos que estudian carreras en “sectores críticos”.

Tregua de 90 días

Presumiblemente, nada de esto habrá ayudado en las negociaciones que mantienen las dos mayores economías del mundo para resolver sus disputas comerciales, que Trump ha situado en el centro de su diplomacia económica. “Creo que mantendremos más conversaciones con China en las próximas semanas y, algún momento, habrá posiblemente una llamada entre el presidente y Xi Jinping”, dijo ayer en una entrevista el secretario de Comercio, Scott Bessent.  

A principios de este mes ambos países alcanzaron un acuerdo en Suiza para detener la espiral arancelaria que amenazaba con perturbar seriamente sus economías. Washington rebajó sus aranceles del 145% al 30%, mientras Pekín los redujo del 125% al 10%. Sus representantes pactaron una tregua de 90 días a partir del 14 de mayo para poder negociar entre tanto un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Entre medio, ayer mismo, un tribunal de comercio suspendió muchos de los aranceles impuestos por la Casa Blanca a medio mundo, pero su medida fue neutralizada poco después por un tribunal de apelaciones.

Tracking Pixel Contents