Salud pública
Francia amplía la lista de lugares públicos libres de tabaco a partir del 1 de julio
En 2024, las ventas de tabaco cayeron un 11,5% en todo el territorio francés, donde el tabaquismo se encuentra en un "nivel históricamente bajo"

Francia multará desde julio a los fumadores en áreas con niños, como playas y parques

"Donde hay niños, el tabaco debe desaparecer", afirmó la ministra de Trabajo y Salud, Catherine Vautrin, tras anunciar que Francia ampliará el cerco de las zonas libre de humo a partir del 1 de julio. Este verano, en lugares como paradas de autobús, instalaciones deportivas, playas, parques o zonas cercanas a centros escolares, quedará prohibido encender un cigarrillo. Aquellos que quieran poner a prueba la ley, se enfrentarán a multas de hasta 135 euros, tal y como declaró la ministra Vautrin, quien además destacó que la libertad de fumar "termina donde comienza el derecho de los niños a respirar aire puro". Sin embargo, las terrazas se salvarán de esta prohibición, al igual que los amantes del cigarrillo electrónico.
Esta medida es un soplo de aire puro, aunque las organizaciones antitabaco insisten en ir más allá para “desnormalizar el consumo de tabaco” y “animar a los fumadores a considerar gradualmente dejarlo”. Por ello, el Gobierno no descarta volver a aumentar los impuestos al tabaco, pero “no en este momento”, matizó la ministra. Sin embargo, Vautrin espera "reducir el nivel permitido de nicotina en estos productos" y "reducir la cantidad de sabores", a finales del primer semestre de 2026. También trabajará en un plan para “diversificar las actividades de los estancos”, más allá de la venta de cigarrillos. Francia se suma así a los países que luchan por mantener sus espacios públicos libres de humo de tabaco, como España con su nueva Ley del Tabaco.
7.000 zonas libres de humo
Aunque esta medida se anunció el pasado 29 de mayo, 1.600 municipios de Francia ya se habían adelantado con la prohibición de fumar a nivel municipal en espacios públicos, como parques, playas, pistas de esquí y zonas escolares. En su conjunto representan 7.000 zonas libres de humo. Según el presidente de la Liga Contra el Cáncer, Philippe Bergerot, estas prohibiciones y las implementadas anteriormente son actualmente "más o menos respetadas", generando cada vez más aceptación.
Seis de cada diez a favor
El Gobierno francés se ha marcado el reto de trabajar en una “generación sin tabaco”, y parece que las nuevas medidas están empezando a dar resultados. En 2024, las ventas de tabaco cayeron un 11,5% en todo el país, donde el tabaquismo se encuentra en un "nivel históricamente bajo".
La caída de las ventas "va acompañada de un descenso continuo del tabaquismo", explican desde el Observatorio francés de Drogas y Tendencias Adictivas, y señalan que menos de una cuarta parte de las personas entre 18 y 75 años afirman fumar a diario, siendo "la prevalencia más baja registrada desde el año 2000".
Esta disminución del consumo es aún más marcada entre los jóvenes de 17 años, con una reducción de 15,9 puntos en comparación con 2011. Aunque, entre los jóvenes de esa misma edad, el vapeo está aumentando; el 6% de los jóvenes de 17 años vapeaba a diario en 2022, el doble que en 2014, convirtiéndose en un nuevo enemigo para las autoridades sanitarias.
Aun así, estas nuevas prohibiciones han sido recibidas positivamente por la polación, e incluso seis de cada diez franceses (62%) está a favor de ampliar la prohibición a más espacios públicos. Actualmente, el tabaquismo causa 75.000 muertes al año en Francia, según cifras del Observatorio francés de Drogas y Conductas Adictivas. Esto cuesta a la sociedad francesa 156.000 millones de euros al año en pérdidas de vidas y gastos públicos en prevención, represión y atención.
Suscríbete para seguir leyendo
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»