Cumbre del Grupo de Madrid
España impulsa una alianza para imponer sanciones a Israel por la guerra de Gaza
El ministro de Exteriores ha lanzado la idea en la cumbre del Grupo de Madrid como medida de presión sobre Netanyahu
La cita ha reunido a representantes de 20 países europeos y árabes que promueven la solución de los dos Estados

José Manuel Albares, este domingo en Madrid. / EFE
Agencias
Europa empieza a pasar de las palabras a los hechos respecto a Israel. Representantes de 20 países europeos y árabes que apoyan como solución al conflicto de Oriente Próximo la creación de dos estados, agrupados en el denominado grupo de Madrid, se han reunido este domingo en la capital de España para estudiar medidas de presión sobre las autoridades de Tel-Aviv. En el discurso inaugural del encuentro, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha planteado sin ambages ideas, hasta el momento minoritarias, como decretar un embargo de armas a Israel, suspender de forma inmediata el Acuerdo de Asociación entre el Estado hebreo y la Unión Europea, e incluso una medida completamente novedosa hasta la fecha: la imposición de sanciones y embargos personalizados sobre aquellos individuos que se erijan en un obstáculo para el planteamiento de la doble estatalidad.
El dirigente español no aclaró si tenía en mente a la figura del actual primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, un hombre que ya es objeto de una orden de detención emitida por el Tribunal Penal Internacional (TPI), o si incluía a otros miembros de su Gobierno. Albares ha recordado que nuestro país lleva tiempo aplicando sanciones individuales y ha animado a los países participantes a implementarlas. "El único interés que tenemos todos los que nos reunimos hoy aquí es parar esta guerra injusta, cruel, inhumana, de Israel en Gaza, romper el bloqueo de ayuda humanitaria y avanzar definitivamente hacia la solución de dos Estados", proclamó Albares.
El jefe de la diplomacia española no ha ocultado su satisfacción al comprobar que la lista de países participantes en el foro se había incrementado sustancialmente desde la última reunión, más del doble que el año pasado, con la inclusión, además, de representantes de Francia, Brasil, Italia y hasta de Alemania, un país considerado, por razones históricas, como un estrecho aliado de los sucesivos gobiernos israelís, sean del color que sean. "Hay mucho músculo diplomático en Madrid; cada vez más países del planeta se conmueven al ver las imágenes que llegan de Gaza", ha comentado. En total, han participado siete titulares de Exteriores -Arabia Saudí, Egipto, Brasil, Portugal, Noruega, Islandia y Francia, este último por videoconferencia, además de dos primeros ministros: el de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Mustafá, y su homólogo de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani.
Romper el círculo vicioso
Romper el círculo vicioso de la violencia es para los participantes la actual prioridad. Noruega, otro país que ha reconocido al Estado palestino al igual que España ha estado representada en Madrid por el ministro de Exteriores noruego, Espen Barth Eiden, quien ha pedido ir más allá en la búsqueda de la paz y no contentarse con un simple alto el fuego que detenga las hostilidades: "terminar el conflicto es mucho más que terminar la guerra, porque hemos visto durante muchos años que la violencia mata a gente, hay una pausa y vuelve otra vez". Su homóloga islandesa, Katrín Gunnarsdottir, se ha unido a los deseos de que más países reconozcan al Estado palestino, un movimiento que debería desarrollarse de forma paralela al reconocimiento de Israel por los países árabes que aún no lo han hecho.
En el turno de los representantes venidos de países árabes, ha destacado en particular la intervención del primer ministro palestino, quien ha reclamado intensificar la presión sobre Tel-Aviv. "Este infierno debe acabar inmediata e incondicionalmente", ha exigido, antes de denunciar que las fuerzas armadas israelís habían cometido "crímenes de guerra claros y continuados" negando "de forma deliberada alimentos y ayuda" y bombardeando con el objetivo de destruir la vida en la franja. Consciente de la importancia diplomática del país que representa, el primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahman Al-Thani, pidió que "ningún país" acepte los mecanismos "inhumanos" que está proponiendo Israel para Gaza, en una aparente alusión a la invitación israelí para que Bélgica colabore en la distribución de ayuda en la Franja.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas