DIPLOMACIA
España pide junto a seis países europeos que Israel detenga la ofensiva en Gaza: "No nos quedaremos callados"
El presidente del Gobierno ha participado en el encuentro llamado ‘Momento Gaza’, promovido por España, que ha reunido a los líderes de Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo

Pedro Sánchez junto al primer ministro de Albania, Edi Rama Tirana, Albania, 16 de mayo de 2025. (AP Photo/Vlasov Sulaj) / Vlasov Sulaj / AP
Los jefes de Estado o de Gobierno de España, Irlanda, Islandia, Malta, Noruega, Eslovenia y Luxemburgo piden a Israel que detenga de inmediato su ofensiva en Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria.
"No nos quedaremos callados frente a la catástrofe humanitaria provocada que se está produciendo ante nuestros ojos en Gaza. Más de 50.000 hombres, mujeres y niños han perdido sus vidas. Muchos más podrían morir de hambre en los próximos días y semanas a menos de que se reaccione de inmediato", dicen en un comunicado conjunto presentado tras una reunión llamada "momento de Gaza" organizada por Pedro Sánchez en los aledaños de la cumbre de la Comunidad Política Europea que se celebra hoy en Tirana (Albania). "Pedimos al Gobierno de Israel que revierta de inmediato esta política, se abstenga de más o peraciones militares y que levante por completo el bloqueo, garantizando la entrada rápida, segura y sin impedimentos de la ayuda humanitaria para su distribución en la Franja de Gaza por parte de actores humanitarios internacionales y de acuerdo a los principios humanitarios".
La ofensiva total de Israel contra la Franja sigue dejando a diario decenas de muertos, un nivel insólito en los conflictos modernos. Solo el jueves, las bombas israelíes mataron a más de 130 personas, en su mayor parte mujeres y niños. Esta semana, fuertes bombardeos contra el Hospital Europeo lo han dejado inoperativo. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decidió romper el pasado marzo de forma unilateral el alto el fuego con Hamás y la prevista liberación de los rehenes para garantizar la supervivencia política de su Gobierno con el regreso del ultraderechista Itamar Ben Gvir.
Toda la Franja se encuentra ahora en situación de emergencia alimentaria (fase 4 de 5 del índice CIF, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases respaldado por Naciones Unidas). Hay al menos 71.000 casos de desnutrición aguda en niños de entre 6 y 59 meses, de los cuales 14.100 son casos graves. Una hambruna evitable y debida exclusivamente al bloqueo militar sobre la Franja.
Levantar el cerco
Los líderes firmantes han coincidido en que se debe levantar el bloqueo humanitario impuesto a Gaza desde el 2 de marzo y garantizar el acceso pleno y sin restricciones de la ayuda humanitaria. Israel debe permitir la entrega de ayuda humanitaria bajo la coordinación de Naciones Unidas y la ayuda humanitaria no debe ser utilizada como arma de presión política en las negociaciones, argumentan.
España promueve desde hace año y medio lo que define como política exterior coherente, que exige el respeto del derecho internacional humanitario tanto en Ucrania como en Gaza. Hace justo un año el Gobierno de Pedro Sánchez reconoció junto a Irlanda y Noruega al Estado de Palestina.
Ahora trabaja para presentar una resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas exigiendo el fin del bloqueo israelí y la entrada inmediata de ayuda humanitaria.
Solución de dos estados
"Debemos asumir nuestra responsabilidad para detener esta devastación", aseguran los firmantes. El próximo día 26, los ministros de Exteriores de la Unión Europea votarán en el Consejo de Asuntos Exteriores si se suspende el acuerdo de asociación con Israel, según ha informado la Comisión Europea a este diario.
Ese acuerdo tiene una cláusula de respeto a los derechos humanos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tiene una orden de busca y captura de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra, entre ellos el del uso de hambre como arma de guerra.
El presidente del Gobierno ha hecho también un llamamiento a redoblar los esfuerzos para lograr la implementación efectiva de la solución de los dos Estados y ha abogado por impulsar el diálogo Euro-Árabe en este sentido, informa Moncloa. Este sábado, Sánchez será el único líder internacional presente en la reunión de la Liga Árabe en Irak, y allí dará un discurso.
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Seis heridos en un grave accidente con dos turismos implicados en Redondela