Guerra comercial
La UE y EEUU acuerdan intensificar las negociaciones por los aranceles
Bruselas, que se muestra más optimista sobre un acuerdo, mantiene los preparativos para un plan B en forma de contramedidas por si el diálogo falla

El Comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el viceministro polaco de Economía, Michał Baranowski, en rueda de prensa. / Unión Europea
Estados Unidos ha puesto sobre la mesa una propuesta sobre las áreas en las que estaría dispuesta a negociar, lo que la Unión Europea interpreta como un paso adelante, y se muestra más optimista de cara a las negociaciones, que el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha asegurado este jueves que ambas partes están dispuestas a intensificar.
'Cierpliwość' es 'paciencia' en polaco. Una paciencia de la que los Veintisiete están haciendo buen uso en las negociaciones con Washington. "Han pasado 37 días, pero, ¿quién está contando?", ha dicho irónicamente Michał Baranowski, viceministro de Economía de Polonia, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo, tras reunirse con sus homólogos. Los acercamientos con la Casa Blanca y los acuerdos con China y Reino Unido generan cierto optismo en Bruselas, aunque con prudencia.
La última vez que los ministros de Comercio y Economía de la UE se dieron cita, hace poco más de un mes, Estados Unidos había impuesto aranceles sobre el aluminio, el acero, y los coches del 25%. También había anunciado un 10% sobre el total de las importaciones comunitarias. Sobre la mesa, los Veintisiete tenían un primer paquete de contramedidas, mucha voluntad para negociar, y pocas respuestas sobre lo que buscaba Washington en realidad.
Este jueves, la reunión tiene lugar en plena tregua arancelaria, con una carta enviada desde Washington que da pistas sobre las aspiraciones de la Casa Blanca, y una segunda batería de medidas en respuesta a los aranceles en la recámara. "Estamos logrando progresos claros desde el momento inicial en el que los aranceles llamado recíprocos fueron impuestos", ha dicho Baranowski.
Intensificación
Sefcovic habló la pasada noche con su homólogo estadounidense, el secretario de Comercio, Howard Lutnick. El comisario ha asegurado que tuvieron "una buena conversación" y han acordado "acelerar los trabajos" técnicos, al tiempo que mantienen el contacto político. El objetivo es identificar áreas concretas donde poder lograr acuerdos. "En muchos aspectos, tenemos las mismas ambiciones y los mismos retos", ha dicho el comisario.
"Estamos en contacto con Estados Unidos, estamos intercambiado ideas, posiciones", ha dicho Sefcovic. "No es ningún secreto que para Estados Unidos uno de los principales problemas es el déficit de bienes y que les gustaría ver cómo puede abordarse", ha explicado el comisario, añadiendo que Bruselas les ha recordado el déficit en el ámbito de los servicios que tiene Europa.
Además de la balanza comercial, cuestiones sobre la sobrecapacidad en ciertos mercados, las dependencias en otras áreas o la cooperación en materias primas son algunas de las cuestiones que EEUU ha puesto sobre la mesa, según la Comisión. Baranowski ha asegurado que la UE está dispuesta a comprar más, a rebajar los aranceles, y también a cooperar en ámbitos de interés común.
Avances
Las negociaciones avanzan, eso sí, al paso que marca Washington. "Los Estados miembros están ansiosos por ir más rápido", ha reconocido el viceministro polaco. Pero también ha insistido en que cualquier acuerdo con Estados Unidos debe ser justo y equilibrado. "Honestamente, somos demasiado grandes y demasiado importantes para EEUU como para tener un acuerdo comercial profundamente desequilibrado", ha dicho, en referencia a las condiciones de los tratos que Washington ha cerrado con China y Reino Unido.
"Lo que quiera que firmemos, no solo debe resolver la situación actual sino también sentar las bases para una cooperación beneficiosa duradera", ha subrayado Sefcovic por su parte. Pero si todo falla, Bruselas tiene un plan B. Buena parte de los ministros han respaldado en la reunión de este jueves la propuesta de la Comisión Europea para una segunda batería de contramedidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos.
"Europa consiste en construir puentes, no muros", ha dicho el viceministro polaco, "consideramos muy valioso mantener buenas relaciones transatlánticas, pero al mismo tiempo debemos proteger los intereses de nuestras propias empresas y consumidores". Las medidas que plantea Bruselas afectarían a 95.000 millones de euros en importaciones desde Estados Unidos.
Lo cierto es que aunque hay algo más de optimismo en Bruselas, crece la sensación de que las medidas impuestas por Washington tienen más que ver con la voluntad de Donald Trump de cambiar las reglas del juego que con buscar acuerdos. Fuentes del Ministerio de Economía español esta semana reconocían que con esto en mente, la respueta a los aranceles ya no tiene tanto por objetivo servir como medida de presión sino de respuesta a unos aranceles, los del 10%, que probablemente hayan llegado para quedarse.
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- La portavoz del PSOE de Mos, Victoria Alonso, renuncia a su acta de concejala
- La playa de arena negra más bonita de España está en Galicia: custodiada por un barco naufragado y en una aldea con solo dos habitantes
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Contactos entre las Fuerzas Armadas e ingenieros españoles especialistas en análisis de amenaza electrónica rusa
- El histórico pesquero «Capricorn» desvela su precio