Política migratoria
¿Quiénes son los afrikáners? Así es la minoría blanca sudafricana que Trump acoge como refugiados
El presidente estadounidense ha destinado a esta cruzada fondos de emergencia previamente asignados a otros programas de refugiados que huían de la guerra, el hambre o la persecución

El presidente de EEUU, Donald Trump / Niall Carson | PA Wire | EP
María Mondéjar Segovia
Un grupo de 49 sudafricanos aterrizó este lunes en Washington DC como parte de la nueva política migratoria impulsada por Donald Trump, que combate lo que denomina "racismo contra blancos". Para esta cruzada, el presidente ha destinado fondos de emergencia previamente asignados a otros programas de refugiados que huían de la guerra, el hambre o la persecución.
Mientras estos programas permanecen congelados, la nueva política pretende atender a quienes afirman ser víctimas de discriminación por su raza blanca. En este caso, los beneficiarios son casi medio centenar de sudafricanos que han obtenido el estatus de refugiados bajo un programa específico para granjeros de la minoría afrikáner, una comunidad blanca de origen europeo en Sudáfrica.
Ya en febrero, Trump firmó una orden ejecutiva con el propósito de "abordar las graves acciones de la República de Sudáfrica", una medida que ha provocado un conflicto diplomático con el país y que reproduce una teoría conspirativa de la extrema derecha, difundida también por su asesor y magnate sudafricano Elon Musk. "Está ocurriendo un genocidio", aseguró Trump, al ser preguntado por periodistas en la Casa Blanca sobre su decisión de priorizar a esta población en los programas de acogida.
Los afrikáners, descendientes de colonos europeos
Los afrikáners son una comunidad blanca descendiente en su mayoría de colonos neerlandeses, franceses hugonotes y alemanes que comenzó a establecerse en el sur de África en 1652, cuando Países Bajos arrebató la colonia a Portugal y comenzó a establecer asentamientos en el cabo de Buena Esperanza.
Durante siglos y, especialmente durante el apartheid, los afrikáners dominaron las instituciones políticas, la propiedad de las tierras y la producción agrícola del país. A día de hoy, solo representan el 7% de la población sudafricana y, pese haber perdido influencia en el poder político, poseen el 70% de las explotaciones agrícolas privadas y continúan dominando el poder económico.
Sin embargo, una nueva ley del Gobierno sudafricano que plantea expropiar sin compensación las tierras abandonadas o adquiridas de manera fraudulenta durante el régimen segregacionista, ha sido considerada como una orden discriminatoria y una amenaza para la propiedad privada de la comunidad afrikáner. Esta tesis ha sido defendida tanto por miembros de la propia comunidad como por grupos y figuras ultraconservadoras estadounidenses, entre ellos Elon Musk o Peter Thiel, su antiguo socio en la fundación de PayPal.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo