En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Rusia y Ucrania intercambian ataques a la espera de la tregua
Zelenski declaró que los ataques aéreos contra territorio enemigo continuarán hasta que no se haya concretado un documento sobre la tregua parcial de 30 días que ambos bandos están dispuestos a declarar

EEUU podría controlar la central de Zaporiyia si la recupera para Ucrania, según Zelenski. / EFE
R.C.
Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan a la espera de una tregua. El presidente Donald Trump habló por teléfono este miércoles con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, y propuso que Estados Unidos tome posesión de centrales eléctricas ucranianas porque sería la "mejor protección y apoyo posibles". El jefe de Estado ucraniano se mostró dispuesto a suspender los ataques a infraestructuras civiles y energéticas en Rusia, después de que el presidente ruso Vladimir Putin se comprometiera el martes a preservar temporalmente el sector energético en una conversación telefónica con Trump.
Sigue en directo la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Kallas reclama a los 27 ayuda "tangible" para Ucrania y enviar dos millones de cartuchos de munición
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha reclamado este jueves a los Estados miembros de la Unión Europea ayuda "tangible" para Ucrania y acordar el envío de dos millones de cartuchos de munición de artillería para Ucrania, tras asumir la falta de respaldo en el seno del bloque a su plan para destinar 40.000 millones de euros para doblar la asistencia militar a Ucrania.
"Creo que es importante obtener un resultado tangible. Si no somos capaces de decidir ahora mismo ayuda para todo el año que viene, decidamos a corto plazo cuáles son las necesidades inminentes que Ucrania tiene ahora mismo en relación con la munición", ha afirmado Kallas en declaraciones previas a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que abordará los planes para disparar el gasto en Defensa.
En este sentido, la ex primera ministra estonia ha pedido priorizar la iniciativa de 5.000 millones de euros para suministrar dos millones de rondas de munición. "Deberíamos empezar a dar pasos realmente concretos, no sólo palabras, sino también hechos para ayudar a Ucrania ahora mismo", ha indicado.
Kiev y Moscú mantienen sus ataques mientras se perfilan los detalles de una tregua
Ucrania y Rusia mantienen los ataques aéreos contra sus respectivas retaguardias mientras se perfilan, de cara a las reuniones que delegaciones de ambos países mantendrán en Arabia Saudí el lunes, los detalles de la tregua parcial de 30 días que ha de poner fin a los bombardeos contra la infraestructura energética.
Este jueves comenzó, como casi todos los días en los últimos meses de la guerra, con ataques masivos de drones por ambas partes contra objetivos situados lejos de la línea de contacto.
Ucrania denunció un ataque masivo ruso contra la región de Kirovogrado, en Ucrania central, en el que más de una decena de personas resultaron heridas y en el que fueron dañadas viviendas y otras infraestructuras civiles.
Starmer: "Putin incumplirá cualquier acuerdo que no esté respaldado"
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este jueves que es necesario planear una estrategia de seguridad futura para Ucrania dado que el presidente ruso, Vladímir Putin, "incumplirá cualquier acuerdo (de paz) que no esté respaldado" por medidas de protección.
Starmer afirmó que tiene "absolutamente claro" que eso va a ocurrir, al visitar el cuartel de Northwood, a las afueras de Londres, donde están reunidos los mandos militares de los más de 30 países que integran la llamada 'coalición de voluntarios', que apoya a Ucrania.
"Tengo muy claro que si hay un acuerdo - y espero que lo haya, ya que todos deseamos una paz duradera, sobre todo Ucrania -, solo será duradero, solo posibilitará una Ucrania segura y soberana, si existen mecanismos de seguridad que lo garanticen", declaró.
Rusia convoca a la encargada de negocios de Estonia por los ataques a tumbas de soldados soviéticos
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha convocado este jueves a la encargada de negocios de Estonia, Yana Vanamelder, en protesta por los ataques y actos vandálicos contra tumbas de soldados soviéticos en el cementerio militar de la capital, Tallín.
"La continua burla en ese país a la memoria de los soldados soviéticos que liberaron a Europa de la esclavitud nazi merece la más severa condena de nuestro país", ha señalado la portavoz del Ministerio, Maria Zajarova, en una rueda de prensa.
Asimismo, Zajarova ha instado a las autoridades estonias a llevar a cabo "una investigación exhaustiva" a los ataques contra el cementerio militar de Tallín y a "tomar medidas inmediatas para llevar a los responsables ante la Justicia".
Los ucranianos urgen a Rusia a soltar a todos los cautivos como prueba de intención de paz
Miles de familias ucranianas siguen atrapadas en la incertidumbre, esperando noticias de soldados y civiles cautivos en Rusia, mientras Kiev insiste en que su liberación en un canje demostraría la disposición de Moscú a alcanzar la paz.
"Los días de intercambio siempre tienen un sabor agridulce. La alegría por los que han regresado se mezcla con el dolor insoportable por aquellos que siguen cautivos", dijo a EFE Inna, madre de un soldado prisionero, después de que 197 uniformados -pero no su hijo- regresaran a casa este miércoles.
En un parque de Leópolis (oeste), una sombría hilera de pancartas muestran fotos de hombres de uniforme, junto con banderitas, iconos religiosos y otros símbolos de afecto.
Zelenski descarta la propuesta de Trump de adquirir las centrales nucleares de Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado este jueves la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de adquirir en propiedad las centrales nucleares del país como garantía de seguridad, sugerida en la víspera en un comunicado emitido por Washington tras la llamada que ambos líderes mantuvieron.
"Todas las centrales nucleares pertenecen al pueblo de Ucrania. Son centrales nucleares estatales", ha dicho Zelenski, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, con motivo de su visita oficial a Oslo.
"Si quieren invertir, modernizar, ese es otro tema. Ese tema está abierto, podemos hablarlo", ha señalado el presidente Zelenski, quien ha asegurado que durante la llamada con Trump no se habló sobre la posibilidad de entregar la propiedad de las plantas nucleares ucranianas a Estados Unidos.
Zelenski anuncia una reunión Ucrania-EE.UU. en Arabia Saudí el próximo lunes
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este jueves que una delegación ucraniana se reunirá el próximo lunes en Arabia Saudí con representantes estadounidenses para hablar de los detalles técnicos de la tregua en los ataques al sistema energético que tanto Kiev como Moscú han aceptado declarar.
La reunión coincidirá con la que mantendrán también en Arabia Saudí emisarios de los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, para que se haga efectiva la tregua también por la parte rusa.
Según explicó Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, en Oslo, la delegación ucraniana presentará una lista con el tipo de infraestructuras que no podrán ser atacadas durante la tregua.
Rusia evacúa a más de 500 personas de Sudzha tras recobrar el control de la ciudad
Un total de 544 personas han sido evacuadas del distrito de Sudzha en la región de Kursk, fronteriza con Ucrania, tras la liberación de esta ciudad, informó hoy el servicio de prensa del Ministerio de Emergencias de Rusia.
"Durante la última jornada del distrito de Sudzha fueron trasladadas 19 personas. En total desde el 12 de marzo, 544", señaló la entidad en declaraciones a la agencia TASS.
En general, las autoridades rusas han reubicado a más de 6.000 evacuados de toda la región en 67 albergues provisionales, según Emergencias.
Nueva ronda de negociaciones
Rusia y Estados Unidos celebrarán en los próximos días una nueva ronda de negociaciones a nivel de expertos en Arabia Saudí, anunció hoy Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
"Estamos hablando de los próximos días", dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria. Peskov, quien subrayó que ambas partes están consensuando aún algunos asuntos, señaló que la reunión tendrá lugar probablemente en Yeda no el domingo -como aseguró el asesor de seguridad nacional de EEUU, Mike Waltz-, sino a principios de la próxima semana.
Zelenski denuncia una nueva noche de ataques rusos pese a la "propaganda" de Putin
"Cada día y cada noche, lanzan un centenar de drones o más, así como ataques con misiles. Con cada lanzamiento, los rusos evidencian ante el mundo su verdadera actitud hacia la paz", ha advertido en un mensaje en redes sociales previo a su participación telemática en la reunión del Consejo Europeo. Zelenski ha puesto en valor el trabajo de todas las persona que ayudan a prevenir los ataques y a atender a las víctimas. En la región de Kirovogrado, al menos diez personas han resultado heridas, entre ellas cuatro niños, por un "ataque masivo" que ha provocado daños en objetivos civiles, entre ellos varias viviendas y una iglesia.
- Más de 200 migrantes residen desde hace seis meses en Mondariz-Balneario: «Nos queremos quedar en Galicia»
- Hallan armas y munición durante la desokupación de un edificio en Vigo en la que participó Dani Esteve y su empresa
- Madre e hija, investigadas en Cangas por intentar pagar con 'dinero de cine
- El parque natural y gratuito lleno de animales, tirolinas y paseos para desconectar con toda la familia a media hora de Vigo
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Asociaciones de prensa salen en defensa de los periodistas imputados por informar del caso del fiscal general
- El polémico vídeo de Desokupa motiva una investigación interna del Concello
- Las enfermeras se suman a los médicos: «Trabajar los sábados no es obligatorio»