En Directo
En vivo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Trump plantea imponer sanciones a Rusia si Putin no negocia un alto el fuego
Vladímir Putin ordenó a las tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022
La guerra sigue anclada en el este de Europa
Redacción
La guerra en Ucraniase encamina hacia su tercer año con el conflicto enquistado. Mientras las tropas rusas avanzan lentamente en una contienda de desgaste en el Donbás, el ejército de de Kiev mantiene su desafío al Kremlin con su incursión en la región de Kursk, donde domina una amplía zona geográfica. Además, Ucrania usa ya los proyectiles de largo alcance suministrados por los aliados contra objetivos en Rusia, y Moscú entrena a un contingente de unos 10.000 soldados norcoreanos que podrían entra en combate en Kursk.
Sigue aquí la actualidad informativa y última hora sobre la guerra en Ucrania.
Zelenski apuesta por la presencia de tropas estadounidenses en una hipotética fuerza de paz en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que cualquier fuerza de paz en territorio ucraniano, en el marco de un hipotético acuerdo con Rusia, debería contar con la presencia de tropas estadounidenses, pues considera que ninguna de las de Europa tiene la capacidad de disuasión suficiente.
"No puede realizarse sin Estados Unidos. Aunque algunos amigos europeos piensen que puede ser, no, no puede ser. Nadie correrá riesgos con Estados Unidos", ha valorado Zelenski en una entrevista este miércoles con la agencia Bloomberg, a su paso por el Foro Económico Mundial, que se celebra en la localidad suiza de Davos.
Trump amenaza de nuevo a Rusia con sanciones si no detiene la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este miércoles a amenazar con sanciones a Rusia si el mandatario ruso, Vladímir Putin, se niega a poner fin a la guerra en Ucrania.
Trump lanzó esta advertencia por primera vez el martes durante una rueda de prensa en la Casa Blanca y, este miércoles, fue más allá al afirmar que también impondría aranceles sobre Rusia y que el castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú en el conflicto.
Rusia dice que el conflicto en Ucrania se arreglará con acuerdos "jurídicamente vinculantes"
El conflicto ucraniano puede solucionarse únicamente sobre la base de acuerdos jurídicamente vinculantes que incluyan un mecanismo que imposibilite su violación, declaró este miércoles el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"Hemos subrayado que sólo podemos hablar de acuerdos fiables y jurídicamente vinculantes, que deben incluir un mecanismo que imposibilite su violación", dijo Lavrov al comentar las eventuales futuras negociaciones en torno a Ucrania en una rueda de prensa con su homólogo kirguís, Zheenbek Kulubaev.
El ministro ruso aseguró que Moscú está decidido a lograr los objetivos de su "operación militar especial" en el vecino país a través de la eliminación de sus causas.
El comisario de Defensa pide que la UE supere a Rusia en producción militar y sea un "arsenal para la democracia"
El comisario de Defensa de la Unión Europea, Andrius Kubilius, ha reivindicado este miércoles la capacidad de la UE para invertir en Defensa y superar a Rusia en producción militar, afirmando que el bloque debe apoyar a Ucrania y prevenir futuros ataques rusos convirtiéndose en un "arsenal para la democracia".
"Tenemos tiempo para evitar un gran conflicto. Tenemos la UE y la OTAN, somos el mayor mercado único y la mayor alianza militar del mundo", ha afirmado el responsable de Defensa europeo en su intervención en la conferencia anual de la Agencia Europea de Defensa, centrada en la necesidad de que la UE acelere su producción militar y haga frente a la "amenaza existencial" que representa Rusia.
Así, ha defendido que el bloque europeo puede convertirse en un "arsenal para la democracia", en referencia al eslogan estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, y superar a Rusia en producción y capacidad militar para, de esta forma, disuadir cualquier ataque y garantizar la paz en un momento en el que "los nubarrones de la guerra se ciernen sobre Europa".
Putin ordena la domiciliación de las empresas rusas registradas en países inamistosos
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha encargado al Gobierno crear antes del próximo 1 de abril las condiciones para la redomiciliación de empresas rusas registradas en países inamistosos, informó hoy el diario RBC.
Según el medio, en 2023 el jefe del Kremlin ya dio instrucciones para que empresas rusas registradas en el territorio de países inamistosos, como denomina Rusia a los Estados que le han impuesto sanciones por la guerra en Ucrania, puedan domiciliarse en regiones administrativas especiales rusas.
Desde entonces varias empresas rusas registradas en jurisdicciones extranjeras se han domiciliado en Rusia, que cuenta con dos regiones administrativas especiales, ambas con flexibles regímenes tributarios y de control de divisas para facilitar la repatriación de capitales.
Rusia toma una nueva localidad en la provincia de Járkov
El Gobierno de Rusia ha anunciado este miércoles la toma de otra localidad en la provincia ucraniana de Járkov (noreste), en medio de los avances obtenidos por las fuerzas rusas en el marco de la invasión desatada hace casi tres años por orden del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado en un comunicado en su cuenta en Telegram que "unidades del grupo de fuerzas Oeste han liberado la localidad de Západnoe, en la provincia de Járkov", tras "derrotar" a las fuerzas ucraniana sen la zona, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.
Rusia ha logrado durante los últimos meses diversos avances en el este y el noreste del país, especialmente en la provincia de Donetsk, sin que los llamamientos internacionales para un alto el fuego y una solución diplomática al conflicto hayan logrado llevar a las partes a la mesa de negociaciones.
Kallas critica que UE no apoya lo suficiente a Ucrania e insta a prepararse para un ataque ruso en cinco años
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha lamentado este miércoles que los Estados miembros de la UE no hacen lo suficiente para apoyar a Ucrania y ganar a Rusia en el campo de batalla, afirmando que representa una amenaza existencial a largo plazo por la que los 27 tienen que reforzar sus capacidades e invertir decididamente en Defensa, ante el riesgo de una guerra más amplia en suelo europeo en el plazo de cinco años.
En un discurso en la conferencia anual de la Agencia Europea de la Defensa, la jefa de la diplomacia comunitaria ha insistido en que el bloque debe redoblar el apoyo a Kiev porque es "la línea de frente" de la defensa europea. "Necesitamos apoyar más, más rápido y más fuerte a Ucrania. El único lenguaje que entiende el Kremlin es el de la fuerza", ha advertido.
De esta forma, ha marcado como prioridad europea que Ucrania esté en disposición de ganar la guerra al Ejército ruso, que sufre grandes bajas y tiene una economía que se tambalea por el esfuerzo bélico.
Zelenski dice que su equipo y el de Trump buscan organizar un encuentro y matiza que "no hay una fecha fijada"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado que su equipo y el del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están trabajando para organizar una reunión para abordar la invasión rusa, si bien ha reconocido que por ahora "no hay una fecha fijada" para el encuentro.
"Nuestros equipos han estado trabajando para organizar la reunión y están en ese proceso", ha afirmado Zelenski en el marco del foro de Davos, antes de recalcar que "antes de la toma de posesión (de Trump) nadie quería dar pasos muy específicos sobre planes o visiones futuras".
"Hemos tenido múltiples conversaciones", ha desvelado, al tiempo que ha insistido en que en las mismas se ha abordado "lo que está pasando, la situación existente y lo que se espera de los rusos", según un vídeo de las declaraciones publicado por la Presidencia ucraniana en su canal en YouTube.
Trump baraja la posibilidad de imponer sanciones a Rusia si Putin no negocia un alto el fuego en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que es probable que imponga sanciones a Rusia si esta no acude a la mesa de negociaciones para un alto en fuego en Ucrania, en declaraciones realizadas a poco más de un mes de que se cumplan tres años del inicio de la invasión rusa.
Al ser preguntado sobre si impondría sanciones adicionales a Moscú si el presidente ruso, Vladimir Putin, no acude a la mesa de negociaciones, ha declarado que "parece probable". "Estamos hablando con (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski. Hablaremos con Putin muy pronto, y veremos cómo sucede todo", ha expresado.
Trump ha manifestado que a Zelenski le gustaría obtener la paz, "pero se necesitan dos para bailar un tango". "Veremos a ver qué pasa", ha concluido. El magnate también ha afirmado que "estudiará" si Estados Unidos enviará armas adicionales a Ucrania.
Detenido el principal psiquiatra del Ejército de Ucrania por presunto enriquecimiento ilícito
El principal psiquiatra del Ejército de Ucrania, Oleh Druz, ha sido detenido este martes por presunto enriquecimiento ilícito al ingresar cerca de un millón de dólares (unos 964.000 euros) de forma irregular desde el inicio de la invasión rusa del territorio.
El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha indicado en un comunicado que el sospechoso ha logrado incrementar significativamente su patrimonio desde que comenzó la contienda, una situación que ha llamado la atención de las autoridades.