En Directo
En vivo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Rusia afirma haber tomado dos localidades ucranianas en Járkov y Donetsk
Vladímir Putin ordenó a las tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022
La guerra sigue anclada en el este de Europa
Redacción
La guerra en Ucraniase encamina hacia su tercer año con el conflicto enquistado. Mientras las tropas rusas avanzan lentamente en una contienda de desgaste en el Donbás, el ejército de de Kiev mantiene su desafío al Kremlin con su incursión en la región de Kursk, donde domina una amplía zona geográfica. Además, Ucrania usa ya los proyectiles de largo alcance suministrados por los aliados contra objetivos en Rusia, y Moscú entrena a un contingente de unos 10.000 soldados norcoreanos que podrían entra en combate en Kursk.
Sigue aquí la actualidad informativa y última hora sobre la guerra en Ucrania.
El consejero de Putin afirma que para el próximo año Ucrania dejará "de existir por completo"
Nikolai Patrushev, consejero del presidente ruso, Vladímir Putin, cree que para el próximo año Ucrania "dejará de existir por completo" y ha asegurado que unas negociaciones sobre Ucrania deberían ser un asunto que atañe en exclusive a Rusia y Estados Unidos. "No hay nada de qué hablar con Londres o Bruselas", ha dicho. "Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo", ha afirmado Patrushev, uno de los hombres de confianza del presidente Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.
Zelenski: "El mundo sabrá toda la verdad de cómo Rusia explota" a los soldados norcoreanos
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, publicó este martes un nuevo vídeo del interrogatorio de las autoridades ucranianas a uno de los dos soldados norcoreanos que luchan con Rusia y han sido capturados por el Ejército de Kiev, y se comprometió a dar a conocer al mundo "toda la verdad" sobre la explotación de estos militares asiáticos por parte de Rusia. "El mundo sabrá toda la verdad de cómo Rusia explota a chicos como este, que crecieron en un aislamiento informativo completo, sin saber nada sobre Ucrania, que están siendo utilizados por Rusia simplemente para prolongar y hacer escalar esta guerra", escribió Zelenski en sus redes sociales junto al vídeo.
República Checa elimina su dependencia del petróleo ruso con ampliación del oleoducto TAL
La República Checa anunció este martes que ya no depende del petróleo ruso, tras completarse la ampliación de la capacidad del oleoducto transalpino TAL, según informó el primer ministro Petr Fiala. "Hemos asegurado que nuestro país no sea dependiente de Rusia ni en gas ni en petróleo", dijo el político conservador al finalizar las obras de ampliación de TAL, que trae el crudo desde un puerto del Mar Adriático, y al que los checos están conectados por el ramal IKL en Alemania. "El proyecto está preparado tecnológicamente para asegurar el suministro de petróleo de occidente", añadió Fiala.
Zelenski ensalza a Alemania por el continuo envío de ayuda durante la guerra
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha recibido este martes en Kiev al ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, a quien ha agradecido el continuo envío de ayuda por parte de Berlín en el marco de la guerra contra Rusia, desatada a finales de febrero de 2022. "Estamos muy agradecidos por la ayuda de Alemania a Ucrania. En general, desde el comienzo de la invasión a gran escala, Alemania ha ayudado a Ucrania. Su contribución supone alrededor del 16 por ciento de toda la ayuda que ha recibido Ucrania", ha manifestado Zelenski. Así, en palabras del dirigente ucraniano, el total de ayuda alemana enviada a Kiev representa "cifras muy serias", según informaciones recogidas por la agencia de noticias Ukrinform.
El presidente de Transnistria negocia con Rusia vías para superar la crisis energética
El presidente de la región separatista moldava de Transnistria, Vadim Krasnoselski, viajó este martes a Moscú para solucionar la profunda crisis energética provocada por la falta de gas ruso debido a la suspensión el pasado 1 de enero del tránsito a través de Ucrania. "El presidente de Transnistria, Vadim Krasnoselski, sostuvo negociaciones en Moscú para superar la crisis energética", informó la agencia rusa TASS, que cita una fuente gubernamental de la región separatista. Horas antes la presidenta europeísta moldava, Maia Sandu, informó de que el líder transnistrio había viajado a Moscú.
La OTAN lanza nueva misión en el mar Báltico para proteger la infraestructura submarina
La OTAN lanzará una nueva misión para proteger con barcos, aviones y otros medios la infraestructura submarina crítica en el mar Báltico tras los recientes casos de cables de telecomunicaciones dañados en la región, de los que se sospecha está detrás Rusia con su flota de "barcos fantasma". La misión, denominada 'Baltic Sentry' o 'Centinela Báltico', estará dirigida por el comandante supremo aliado de la OTAN, Christopher Cavoli, e involucrará fragatas y aviones de patrulla marítima, entre otros medios, según anunció en rueda de prensa el secretario general aliado, Mark Rutte, tras una cumbre en Helsinki de los líderes de los países ribereños del mar Báltico.
El Gobierno alemán sigue negociando el paquete de 3.000 millones propuesto para Ucrania
Los integrantes del Gobierno de coalición alemán siguen negociando sobre el paquete de 3.000 millones de europa en ayuda militar para Ucrania que, según la publicación germana Der Spiegel, se resiste a aprobar el canciller Olaf Scholz, según declaró este martes en Kiev el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius. “Sobre el paquete de ayuda de 3.000 millones, hemos preparado todo lo que necesitamos, pero aún estamos en un proceso de negociaciones dentro del Gobierno, porque todavía hay un problema con los fondos, que aún no están disponibles porque aún no hay un presupuesto”, dijo Pistorius en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Rusia accede a hablar de garantías de seguridad para Ucrania en el marco de una nueva arquitectura euroasiática
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha asegurado este martes que su país está dispuesto a negociar la concesión de garantías de seguridad para Kíev. "Estamos dispuestos a abordar las garantías de seguridad para el país que ahora se llama Ucrania", declaró en una rueda de prensa en el centro de Moscú que resumía los hitos de la diplomacia rusa en 2024 y la previsión para el 2025. Para el país euroasiático, la prioridad es eliminar "las amenazas del flanco occidental", es decir, la presencia de la OTAN en la frontera oeste de Rusia, una de las razones argüidas por el Kremlin para justificar su invasión de Ucrania.
Rusia denuncia un ataque ucraniano con doce misiles occidentales ATACMS y Storm Shadow
Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron anoche objetivos en la región fronteriza rusa de Briansk con seis misiles de largo alcance estadounidenses ATACMS y otros seis misiles británicos Storm Shadow, denunció este martes el Ministerio de Defensa ruso. "Anoche, desde el territorio de Ucrania se intentó lanzar un ataque con misiles contra objetivos en la región de Briansk utilizando seis misiles ATACMS de fabricación estadounidense, seis misiles de crucero Storm Shadow de fabricación británica y 31 vehículos aéreos no tripulados", señala la nota castrense en la que Moscú promete responder al ataque de Kiev. Según Defensa, todos los misiles lanzados por Ucrania contra la región rusa fueron derribados por la defensa antiaérea rusa sin causar víctimas. Otros dos misiles Storm Shadow fueron destruidos en las últimas horas sobre el mar Negro, según los militares rusos. "Las acciones del régimen de Kiev, apoyadas por sus amos occidentales, no quedarán sin respuesta", indica la nota castrense.
Rusia está dispuesta a negociar "garantías de seguridad" para Ucrania
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró que su país está dispuesto a negociar "garantías de seguridad" para Ucrania, aunque precisó que la prioridad en una futuras negociaciones con EEUU será la creación de una nueva arquitectura seguridad en todo el continente eurasiático. "Estamos dispuestos a abordar las garantías de seguridad para el país que ahora se llama Ucrania", dijo Lavrov en una rueda de prensa en la que resumió los hitos de la diplomacia rusa en 2024 y los desafíos para el próximo año.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas