Elecciones EEUU 2024
Viktor Orbán, Geert Wilders, Alice Weidel... el trumpismo ultra europeo festeja a su ídolo

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, este martes durante una visita a Kirguistán. / IGOR KOVALENKO / EFE

El trumpismo europeo representado por el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, y el líder ultra neerlandés, Geert Wilders, festeja ya el regreso del republicano a la Casa Blanca, lo mismo que la radical Alternativa para Alemania (AfD), la segunda fuerza en intención de voto en la primera potencia europea, en medio de la debilidad de la coalición del canciller Olaf Scholz.
"Es el mayor regreso político de la historia de EEUU. Felicitaciones al presidente Trump", escribió el ultranacionalista Orbán en su cuenta en la red social X. A su juicio, esa victoria es "muy necesaria para el mundo". "Felicidades América. Nunca dejes de luchar y de ganar elecciones", escribió por su parte Wilders, cuya formación, el ultraderechista Partido por la Libertad (PVV) es la fuerza dominante en el Gobierno neerlandés.
Las felicitaciones procedentes del ámbito ultraderechista se extendieron por supuesto a AfD, segunda fuerza en intención de voto, solo superada por el bloque conservador del democristiano Friedrich Merz. Tanto la presidenta del partido, Alice Weidel, como el líder de su ala más radicalizada, Björn Höcke, mandaron sus mensajes de apoyo a través de sus cuentas en X, la red de Elon Musk. Aprovecharon para recordar, a escala alemana, que el Gobierno de Scholz es una "coalición de perdedores" en los sondeos. Ese es el término también que el radical austríaco Herbert Kickl, ganador de las últimas elecciones en el país alpino, aplica a la alianza que el canciller Nehammer negocia con los socialdemócratas para evitar el acceso al poder de los ultras.
Cumbre en Budapest
A escala europea, la victoria de Trump tendrá su plataforma en la doble cumbre que se abre este jueves en Budapest, la de la Comunidad Política Europea y del Consejo Europeo informal. El anfitrión es nada menos que Orbán. De antemano había anunciado el primer ministro húngaro su propósito de descorchar "varias" botellas de champán en caso de victoria del republicano. Su frase se podía interpretar como uno de sus desafíos a la línea dominante entre los 27 y sobre todo a su máxima enemiga, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen.
Que Orbán sea el anfitrión del encuentro entre los líderes se debe a que Hungría ejerce el semestre de presidencia de turno del Consejo, un periodo que arrancó en julio con varias andanadas intempestivas del primer ministro húngaro. Por su cuenta viajó Orbán al encuentro de Vladímir Putin, en Moscú, y luego visitó a Trump en su residencia de Mar-a-Lago. La presidencia de turno semestral no implica representar a la UE, menos aún en política exterior. Pero su mediática gira le daba a esos encuentros cierto rango de "emisario" europeo ante el previsible cambio de rumbo en dirección a Ucrania que, ya por entonces, se estimaba supondría una victoria de Trump.
Kamala Harris habría representado la calma y la continuidad en el apoyo a Kiev y en las relaciones transatlánticas, mientras que Trump es la ruptura de esa línea, además de la implantación de unos aranceles al intercambio comercial.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los neurólogos advierten sobre las terribles consecuencias de dormir mal: ansiedad, depresión y alzhéimer
- Un rostro de 'La isla de las tentaciones' desvela un gran secreto: 'Soy padre de un niño que va a cumplir 8 años
- Un colegio de Cangas anuncia una querella por acoso hacia el centro y algunos profesores
- Voces críticas en mar y tierra contra la celulosa de Palas de Rei en A Pobra
- Fernando Morientes, de compras en el Mercado de Abastos de Pontevedra