Carrera a la Casa Blanca

Todos los candidatos a presidente en las elecciones de Estados Unidos 2024

Chase Oliver, Jill Stein y Cornel West: las candidaturas independientes y de partidos minoritarios en la carrera electoral estadounidense

Archivo - La vicepresidenta de EEUU y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris.

Archivo - La vicepresidenta de EEUU y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris. / Europa Press/Contacto/Kyle Mazza - Archivo

María Mondéjar Segovia

Barcelona

Las caras más conocidas de la campaña de las elecciones presidenciales de Estados Unidos son las de Kamala Harris, actual vicepresidenta y candidata demócrata, y Donald Trump, expresidente y líder de los republicanos. Sin embargo, los estadounidenses también tendrán la opción de votar por líderes de partidos minoritarios y candidatos independientes.

Las probabilidades de que estas formaciones alternativas lleguen a la Casa Blanca son prácticamente inexistentes, pero pueden jugar un papel crucial al atraer a votantes descontentos con los dos grandes partidos. En un ciclo electoral tan ajustado como el actual, ni demócratas ni republicanos se pueden permitir perder votos, especialmente en los llamados 'estados bisagra', que pueden decantar el resultado. En todos ellos hay al menos un partido minoritario o candidato independiente en las papeletas.

Los candidatos mayoritarios

En el bando demócrata, Kamala Harris asumió el rol de candidata tras la renuncia de Joe Biden el pasado mes de julio tras semanas de presiones. La vicepresidenta de Estados Unidos ha pasado por cargos importantes en el servicio público, como el de fiscal del distrito de San Francisco, fiscal general de California y miembro del Senado. En 2020, asumió la vicepresidencia y desde entonces se ha encargado de políticas como el aborto, la inmigración y los derechos de voto dentro de la Administración Biden.

Por otro lado, Donald Trump, aceptó formalmente la nominación como candidato de su partido tras la Convención Nacional Republicana en Milwaukee. Las políticas clave en la campaña del expresidente son la reducción de impuestos, la imposición de nuevos aranceles a las importaciones extranjeras y el control de inmigración. Además, Trump sigue negando su derrota en 2020 y se enfrenta a cuatro procesos penales, en pausa hasta pasadas las elecciones.

Los 'outsiders' en la carrera hacia la presidencia

El Partido Libertario y el Partido Verde se presentan como alternativa a las opciones mayoritarias en los comicios estadounidenses, con Chase Oliver y Jill Stein como sus respectivos candidatos. Oliver, que se ha presentado en otras ocasiones como aspirante para ocupar un escaño en la Cámara de Representantes y el Senado, encabeza el tercer partido más grande del país, que aboga por limitar las funciones del Gobierno, proteger las libertades individuales y reformar el sistema de inmigración, políticas similares a las que propone el Partido Republicano.

Por su parte, Stein, que ha participado en cuatro elecciones previas (dos presidenciales y dos para gobernadora de Massachusetts), promueve una agenda centrada en políticas "protrabajadores, antiguerra y de acción climática" y podría atraer a votantes demócratas.

Como independienteCornel West, académico y activista, se presenta con una candidatura de izquierda centrada en la defensa de Palestina, la financiación de la sanidad pública, la reducción del presupuesto de defensa y el aumento de derechos de los trabajadores. Robert F. Kennedy Jr. también figura como candidato independiente porque, a pesar de retirarse de la carrera electoral y apoyar a Trump, seguirá apareciendo como opción en algunos estados por no haber retirado su candidatura a tiempo.

Otras opciones con menos apoyo son las lideradas por Claudia de la Cruz, del partido comunista Socialismo y Liberación, y Randall Terry, del Partido Constitucionalista, centrado en defender medidas contra el aborto.

Tracking Pixel Contents