Guerra en Gaza
Elon Musk se reúne con Netanyahu en Israel tras las acusaciones de antisemitismo
Juntos han visitado Kfar Aza, uno de los 'kibutz' asaltados hace más de un mes por el brazo armado del movimiento palestino Hamás
Carles Planas Bou
El hombre más rico del mundo, Elon Musk, ha viajado este lunes a Israel y se encuentra reunido con el primer ministro Binyamín Netanyahu. Juntos han visitado Kfar Aza, uno de los 'kibutz' asaltados hace más de un mes por el brazo armado del movimiento palestino Hamás, un ataque al que el Estado hebreo ha respondido arrasando el norte de la Franja de Gaza.
El viaje de Musk Israel llega tan solo diez días después que el magnate amplificase un mensaje islamófobo y antisemita en X, la red social anteriormente conocida como Twitter. "Has dicho la pura verdad", respondió el magnate al comentario de un usuario que decía que los judíos apoyan a "hordas de minorías" musulmanas que están "inundando" el país para reemplazar a los blancos, una conspiración muy popular entre supremacistas y grupos contrarios a la inmigración.
No es la única controversia que ha rodeado a Musk. Una investigación publicada el pasado 16 de noviembre reveló que los anuncios que las empresas contratan en X podían aparecer al lado de mensajes nazis que alaban la figura de Adolf Hitler. Esa información llevó a grandes marcas como Apple, Disney, IBM o Warner Bros a paralizar su inversión publicitaria en la plataforma, una decisión que podría costarle la pérdida de hasta 75 millones de dólares a X, según documentos internos vistos por 'The New York Times'. Musk ha optado por demandar a la organización que publicó esos hechos.
La última vez que Musk y Netanyahu se reunieron fue el 18 de octubre. Entonces, en California, el 'premier' israelí le pidió luchar contra el discurso de odio que prolifera en la plataforma.
El controvertido empresario estadounidense también se reunirá este lunes con el presidente israelí, Isaac Herzog, así como con representantes de las familias de los rehenes capturados por Hamás. Musk ha visitado Israel aprovechando el alto el fuego temporal decretado ante ambas partes. Sin embargo, desde Gaza, Netanyahu se negó este domingo a decretar una tregua y prometió continuar su ofensiva "hasta la victoria".
Negocios con Israel
El encuentro de Musk con las autoridades políticas de Israel puede entenderse como un lavado de cara tras su última polémica. "Los hechos dicen más que las palabras", ha asegurado en un mensaje publicado en X.
Sin embargo, también ha ido un viaje de negocios. El ministro israelí de Comunicaciones, Shlomo Karhi, ha anunciado un "acuerdo preliminar" para que Musk no pueda activar los servicios de internet por satélite de Starlink en Israel o en Gaza sin su aprobación. A finales de octubre, los del Netanyahu se opusieron a la propuesta de Musk de desplegar esa red satelital para "asistir en la conexión de las oenegés de ayuda reconocidas por la comunidad internacional" asegurando que Hamás la usaría para perpetrar "actividades terroristas".
El rol de Starlink ya ha sido vital en Ucrania para mantener la resistencia a flote. No obstante, el gran poder que ostenta Musk ha generado problemas con Kiev e inquieta a otros países.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España