En Nilo Azul
Los enfrentamientos étnicos en Sudán dejan ya más de 100 muertos
El conflicto entre miembros del pueblo hausa y del berta provoca también casi 300 heridos hasta el momento

Mujeres reciben donaciones de alimentos en el estado sudanés de Nilo Azul. / Saudi Press Agency/dpa
EP
El balance de víctimas a causa de los recientes enfrentamientos intercomunitarios en la región sudanesa de Nilo Azul ha aumentado a 105 muertos y 291 heridos, según han confirmado las autoridades del país africano. El Ministerio de Sanidad sudanés ha señalado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que hasta el momento se han confirmado 105 fallecidos y 291 heridos. Asimismo, ha indicado que 20 de los heridos han sido trasladados fuera de la región para ser atendidos.
Los enfrentamientos estallaron a finales de la semana pasada entre miembros de la comunidad berta y comunidades hausa, una situación que llevó al gobernador regional, Ahmed al Omda, a imponer un toque de queda para intentar contener los combates. Al Omda prometió detener a los responsables para que rindan cuentas y dijo que las autoridades trabajarán activamente para restaurar el orden y la coexistencia pacífica en la región.
La región de Qissan, y en general el estado del Nilo Azul, es escenario de conflicto desde 1986. Allí, las guerrillas llevan siendo durante décadas un serio problema para las autoridades, tanto para el depuesto dictador Omar al Bashir, como para la junta militar que ahora mismo controla el país.
El golpe de Estado de octubre de 2021 liderado por Abdelfata al Burhan derivó en la destitución del primer ministro civil, Abdalá Hamdok, si bien las presiones internacionales forzaron un acuerdo para restituirle en el cargo en noviembre, si bien dimitió en enero en protesta por la violenta represión de las protestas contra las autoridades militares. El vacío de seguridad creado por la crisis política ha posibilitado un nuevo repunte de la violencia tribal en la zona, alimentada por la existencia de la presa del Renacimiento, el gigantesco proyecto de infraestructura de Etiopía que Sudán ha denunciado como un intento de explotación.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Europa considera ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- Condenados a 22 y 15 años de cárcel los dos acusados de incendiar dos «vitrasas» en Vigo