Consejo de Seguridad de la ONU
Rusia veta en la ONU prorrogar la ayuda transfronteriza al noroeste de Siria
La ONU y las ONG insisten en la importancia de la renovación del permiso para suministra ayuda al paso que conecta Turquía con la provincia siria de Idlib

Rusia veta en la ONU prorrogar la ayuda transfronteriza al noroeste de Siria. / EFE
EFE
Rusia vetó este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta para prorrogar por otro año el suministro de ayuda humanitaria desde Turquía al último bastión opositor en el noroeste de Siria, del que dependen millones de personas en esa zona.
La propuesta, un intento de compromiso impulsado por Noruega e Irlanda tras largas negociaciones, recibió trece votos a favor, una abstención (de China) y un único voto en contra, el ruso.
Moscú, que es el gran aliado de Damasco y es muy crítico con este mecanismo supervisado por Naciones Unidas, planteó a continuación prorrogarlo por sólo seis meses, pero su resolución sólo obtuvo dos votos favorables y por tanto se quedó muy lejos del mínimo de nueve necesarios para salir adelante.
Tanto la ONU como las ONG que operan en la zona han insistido en la importancia de que la renovación del permiso para suministrar ayuda por el paso de Bab al Hawa, que conecta Turquía con la provincia siria de Idlib, sea por un año para tener alguna certeza y poder organizar adecuadamente su trabajo.
"Renovar el mecanismo por solo seis meses no da a las agencias humanitarias las garantías que necesitan. (...) Es una resolución que beneficia al régimen sirio más que a la gente de Siria", subrayó la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, al explicar su oposición.
Washington y otros países recordaron además que, con esa fórmula, la entrada de ayuda al noroeste sirio podría detenerse en pleno invierno y provocar una verdadera catástrofe.
Según las agencias humanitarias, más de cuatro millones de personas en el noroeste de Siria dependen de la ayuda que entra por ese lugar y, cada mes, más de 2,4 millones se benefician de ella.
El Gobierno ruso, el gran aliado de Damasco, considera que estas entregas están beneficiando a grupos terroristas en Idlib -principalmente la organización antes conocida como Frente al Nusra y que está en la lista de sanciones de la ONU-, y entiende que toda la asistencia debería canalizarse desde el interior de Siria, es decir, dependiendo del Ejecutivo de Bachar al Asad.
Mientras, Naciones Unidas y sus socios humanitarios insisten en que el suministro desde la frontera turca sigue siendo vital, sobre todo en un momento en el que las necesidades de la población son mayores que nunca.
El actual mecanismo expira este domingo, por lo que sobre el papel el Consejo de Seguridad aún tiene algo de margen para tratar de lograr un acuerdo con otra fórmula; de hecho, en anteriores ocasiones se ha llegado acuerdos in extremis, en las últimas horas antes de la expiración.
Irlanda y Noruega, que lideran las negociaciones en este dossier, aseguraron que continuarán tratando de forjar un compromiso y obtener una solución "inmediata".
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Detenido un hombre en Vigo por circular drogado en patinete con un ave exótica atada a un transportín