Grecia
Tsipras pide disolver el Parlamento y adelantar las elecciones al 7 de julio
El primer ministro griego formaliza la decisión que tomó tras la derrota electoral de Syriza en los comicios del 26 de mayo

Tsipras, en una imagen de archivo / REUTERS
EFE
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, solicitó este lunes al presidente de Grecia, Prokopis Pavlópulos, la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones anticipadas el 7 de julio.
Con su visita al presidente, el izquierdista Tsipras formalizó una decisión tomada tras la derrota electoral de su partido, Syriza, en las elecciones europeas y locales del pasado 26 de mayo, en las que quedó nueve puntos y medio por detrás de la conservadora Nueva Democracia.
Ante esos resultados, se hubiera abierto un periodo electoral que hubiera durado más de cuatro meses, algo que no es favorable para la economía, y hubiera puesto en peligro los sacrificios del pueblo griego, dijo Tsipras al ser recibido por Pavlópulos.
"Por ese motivo le pido, asumiendo toda mi responsabilidad, que disuelva el Parlamento y convoque elecciones para renovar el mandato popular", añadió.
La campaña electoral quedará abierta una vez que el presidente publique el correspondiente decreto, lo que se prevé ocurra este martes, a más tardar.
El objetivo de Syriza es reducir, en la medida de lo posible, la amplia ventaja de Nueva Democracia que, según la primera encuesta publicada después de las elecciones europeas, alcanza los diez puntos porcentuales.
A diferencia de las elecciones de septiembre de 2015, las segundas que convocó Tsipras en un año, tras la fractura de su grupo parlamentario y su consecuente dimisión, esta vez no es necesario formar un Gobierno de transición.
Tsipras tan solo sustituirá preceptivamente al ministro del Interior, Alexis Jaritsis, al que reemplazará por una personalidad independiente.
Esta misma tarde Tsipras presentará su programa de Gobierno para el caso de obtener un nuevo mandato, algo que por el momento se antoja imposible.
Según avanzó el Gobierno, el nuevo programa incluye el compromiso de crear medio millón de empleos en los próximos cuatro años y un nuevo aumento del salario mínimo.
Además, promete un sistema tributario más justo, una administración más eficiente y una mayor atención a la protección del medio ambiente.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada