Los demócratas exigen conocer a la vez que Trump el informe sobre la trama rusa

El fiscal especial Mueller entrega las conclusiones de su investigación, en las que no pide nuevos procesamientos - El departamento de Justicia decidirá si las difunde

Agencias

Washington

El líder de los demócratas en el Senado de EE UU, Chuck Schumer, pidió ayer al departamento de Justicia que no informe al presidente, Donald Trump, antes que al Congreso sobre los hallazgos de la investigación del fiscal especial Robert Mueller acerca de los lazos entre el mandatario y Rusia.

Mueller entregó el viernes por la noche su informe al secretario de Justicia, William Barr, después de casi dos años de pesquisas centradas en los vínculos del equipo de la campaña presidencial de Trump y Rusia. El fiscal especial inició su investigación en mayo de 2017, después de que Trump decidiese destituir al director del FBI, James Corney, quien también estaba investigando esos hechos. El informe de Mueller se extiende a las finanzas de Trump y a la posibilidad de que el presidente pueda haber obstruido la Justicia.

En él se imputa a 34 personas, incluidos seis exasesores del mandatario, pero todos ellos habían sido ya imputados -y algunos procesados y condenados durante la investigación-, por lo que no se piden nuevos procesamientos. Sin embargo, las pruebas que Mueller y su equipo han recolectado podrán ser usadas por los fiscales generales de alguno de los cincuenta estados de EE UU, como Nueva York, donde ya se está trabajando en otros casos vinculados a Trump gracias a esas pesquisas.

La ausencia de nuevos nombres -en un informe del que hasta anoche no había trascendido nada- fue celebrada por los republicanos. "El punto central de la investigación de Mueller era ver si se había caído en conspiración con Rusia para afectar a las elecciones de 2016. Ningún estadounidense será acusado de haber conspirado con Rusia", destacó la presidenta del Comité Nacional Republicano (secretaría del partido), Ronna McDaniel.

McDaniel acusó a los demócratas de haber financiado un "relato falso" sobre el trabajo de Mueller a través de "investigaciones infundadas, pagadas por el contribuyente" para desprestigiar a Trump. En estos momentos, los demócratas tienen abiertas varias comisiones de investigación sobre Trump en la Cámara de Representantes, donde gozan de mayoría absoluta.

Con todo, algunos expertos señalan que el silencio de Trump hasta anoche apunta a que el desenlace de las pesquisas podría afectarle de algún modo. "Si el informe no hubiera encontrado ninguna conspiración con Rusia, Trump ya estaría lanzando una tormenta de tuits y el informe completo se habría publicado ya para respaldarlo. En lugar de eso, tenemos un silencio nixoniano", observó Richard Painter, exdirector de la división de Ética de la Casa Blanca y profesor de la Universidad de Minesota.

Está por ver si la investigación ha determinado si Trump obstruyó a la Justicia al despedir al exdirector del FBI James Comey. En caso afirmativo, Trump podría enfrentarse a un proceso de juicio político o impeachment en el Congreso, tal como sucedió a los expresidentes Richard Nixon (1969-1974) y Bill Clinton (1993-2001).

En total, la investigación de la trama rusa ha resultado en la imputación de 34 personas, incluidos seis exasesores de Trump y 26 individuos rusos, que probablemente no serán juzgados porque EE UU no tiene tratado de extradición con Rusia.

TEMAS

  • Donald Trump
  • FBI
  • Justicia
  • Rusia
Tracking Pixel Contents