Los cachorros del Estado Islámico
El grupo terrorista recluta más menores que adultos para "asegurarse lealtad"
JAIRO MEJÍA | Washington
Esta semana, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) aseguró que, en lo que va de año, el EI ha reclutado a más menores que adultos en Siria, 400 niños frente a 120 adultos, que después usa en roles de combate y espionaje o como propaganda violenta.
Según un informe de la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos Naciones Unidas (OACDH) del pasado noviembre, el EI "da prioridad a los menores para asegurarse lealtad a largo plazo, adherencia a su ideología y una cantera de combatientes devotos que consideran la violencia como un estilo de vida".
El OSDH considera que el EI podría estar poniendo el énfasis en el reclutamiento de niños-soldados por la facilidad de crear combatientes fanáticos entre los menores y ante las dificultades de seguir reclutando a extremistas adultos en otros países.
Esta perversa estrategia se ha puesto de manifiesto con la divulgación de vídeos en los que niños aparentemente ejecutan a prisioneros de los yihadistas o en los que los muchachos se entrenan con rifles que casi les superan en estatura. En el sistema educativo del "califato" del EI, los niños son adoctrinados en una interpretación fundamentalista del Corán, obligados a asistir a ejecuciones y a entrenarse con armas y en tácticas de guerra.
Testigos han explicado a Naciones Unidas que en Al Raqa, ciudad siria que se ha convertido en capital de facto del EI, existen campos de entrenamientos para centenares de niños-soldados entre 5 y 16 años.
"Con el uso de menores en roles de combate, el EI ha violado la ley humanitaria internacional y perpetrado crímenes de guerra a una escala masiva", explicaba el citado informe de la ONU.
La tragedia de los niños de la guerra en cuatro años de conflicto en Siria, ahora extendido también a Irak, ha puesto al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) frente a "una de la mayores crisis" a las que se ha enfrentado nunca, afirmó esta semana en una entrevista Juliette Touma, portavoz para la crisis siria de esa agencia de la ONU.
Desde que comenzó la guerra civil siria, la escolarización en el país ha pasado de más del 90 % a rondar el 50 %, mientras que en toda la región el organismo de la ONU estima que 14 millones de niños están en situación especialmente vulnerable.
"Nuestro esfuerzo principal va dirigido a proveer la educación para que no se pierda una generación", indicó la portavoz de UNICEF, que trabaja para permitir que estos niños, que han perdido años de escolarización o sufren secuelas psicológicas, tengan una segunda oportunidad tras pasar por un conflicto que no tiene fin a la vista.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- La batalla de los sacerdotes enamorados: 'El tabú se está rompiendo y no nos vamos a rendir
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- La famosa plaza de Vigo que nadie llama por su nombre real: una historia de cambios
- Como si estuvieras en Francia: la pastelería de Cangas que te transportará en el primer mordisco
- Retenciones en la VG-20 tras impactar un coche contra otro que estaba averiado