Ataque yihadista en el país donde empezó la "primavera árabe"
El Estado Islámico asume el atentado de Túnez mientras el número de víctimas se eleva a 23
La Policía tunecina detuvo a nueve personas en relación con la comisión del asalto -Los terroristas fueron entrenados en Libia -Valls: "La cuestión no es si habrá atentados en Europa, sino cuándo y dónde"
agencias
El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó ayer la autoría del atentado del miércoles en Túnez, en el que, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud del país árabe, murieron 23 personas: 18 turistas extranjeros, entre ellos un matrimonio de jubilados catalanes; tres ciudadanos tunecinos -un agente de policía, un chófer de autobús y una limpiadora del Museo del Bardo-, y dos terroristas. Además hay 47 heridos, entre extranjeros y tunecinos.
La Policía, por su parte, ha detenido desde el miércoles a nueve personas en relación con la comisión del atentado, el más cruento que sufre Túnez desde 2002. Sin embargo, sólo cuatro de ellas están directamente involucradas en el ataque. Las demás habrían dado apoyo y cobertura a los miembros del comando, que quisieron asaltar el Parlamento, donde se debatía una ley antiterrorista, y, tras ser repelidos, huyeron hacia el Museo del Bardo, donde, después de disparar contra los turistas que se bajaban de los autobuses, tomaron rehenes y se atrincheraron en una zona ajardinada.
El primer ministro tunecino, Habib Essid, identificó a los dos terroristas abatidos como Saber Jachnaui y Yasin Labidi. El segundo ya estaba siendo investigado por los servicios de inteligencia del país, dijo Essid, si bien se lo señalaba "por cosas no muy especiales", añadió. Según el Ministerio del Interior, los yihadistas recibieron entrenamiento en campamentos de Libia.
Con el EI en Irak
Fuentes de los servicios de seguridad de Túnez citadas por la agencia "Efe" ya dijeron el miércoles que los dos yihadistas abatidos eran Jachnaui y Labidi, y destacaron que el padre del primero había reconocido que su hijo le había telefoneado tres meses antes desde Irak, donde se había unido al EI.
En su reivindicación del ataque, por medio de una grabación de audio difundida a través de internet, el EI afirma que dos de sus combatientes, a los que identificó como Abu Zakaría al Tunisi y Abu Anás al Tunisi, llevaron a cabo el ataque. Los dos terroristas, que son descritos como "caballeros del Estado Islámico", emplearon armas automáticas y granadas de mano en el Museo del Bardo, según el EI.
Allí, los yihadistas "cercaron a un grupo malicioso de ciudadanos de países cruzados", quienes fueron "seducidos por los apóstatas (el Gobierno tunecino), que les adornó la tierra de Túnez para convertirla en un foco de su infidelidad y libertinaje".
Y prosigue diciendo que "decenas de cruzados y apóstatas" murieron hasta la irrupción de las fuerzas de seguridad. El EI concluye su mensaje con la amenaza de que lanzará más ataques en la "tierra musulmana de Túnez", y que esto no ha sido más que "la primera gota de lluvia": "No disfrutaréis de paz ni de seguridad".
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, afirmó que aunque Estados Unidos no ha podido confirmar que el EI sea el responsable del ataque, éste "es consistente" con la naturaleza de sus acciones.
El primer ministro francés, Manuel Valls, advirtió que la amenaza terrorista está "a un nivel sin precedentes". "La cuestión no es saber si habrá un nuevo atentado en Francia o en Europa, sino saber cuándo y dónde".
El jefe del Gobierno francés, que envió su solidaridad a las víctimas del ataque, avisó: "Ningún país está a salvo". Y en el suyo, precisó, "la amenaza está a un nivel sin precedentes, teniendo en cuenta que se tienen contabilizadas 1.900 personas por su vinculación con redes yihadistas, de las cuales 420 siguen en Siria o Irak, donde han muerto 89".
Entre tanto, la confusión sigue dominando el proceso de identificación de los 18 turistas extranjeros asesinados, pese a lo mucho que se ha avanzado desde la víspera. Tanto es así que el desglose por nacionalidades arroja un saldo de 19 fallecidos, uno más que los contabilizados hasta ahora por las autoridades tunecinas.
Están confirmados los dos españoles, el matrimonio que formaban Antoni Cirera Pérez y Dolors Sánchez Rami; dos colombianos, dos polacos, una británica, dos franceses, un australiano, tres japoneses, un belga, cuatro italianos y un ruso. Todos ellos están confirmados por las autoridades de sus respectivos países, salvo los cinco últimos, de los que informó la compañía naviera Costa Cruceros.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España