Destruida la tumba de Sadam en Tikrit, donde Irak pide más ataques aéreos
La UE supedita el envío a Libia de una misión de seguridad al logro de un Gobierno de unidad
agencias
La tumba del fallecido dictador Sadam Husein ha resultado destruida en los combates entre el Ejército iraquí y los yihadistas del Estado Islámico (EI) en Tikrit, capital de la provincia de Saladino.
Según una fuente de seguridad, el mausoleo donde estaba sepultado Sadam, en la aldea Al Ouya, al sur de Tikrit, quedó totalmente arrasado durante los enfrentamientos que se libran en la zona, en el marco de la campaña militar lanzada para liberar la provincia del control del EI, informa "Efe".
Las tropas iraquíes, con la ayuda de milicias tribales suníes y milicias chiíes reforzadas por Irán, iniciaron hace tres semanas una amplia operación militar para liberar las principales zonas del norte de Saladino, incluida su capital.
Hasta el momento, han logrado hacerse con el control del norte de la ciudad de Samarra, la segunda urbe en importancia de la provincia, pero el ministro del Interior, Mohamed al Ghabanen, admitía ayer que la ofensiva para recuperar Tikrit se ha estancado.
"Necesitamos el apoyo aéreo de cualquier fuerza que pueda trabajar con nosotros", pidió el viceministro de Defensa, Ibrahim al Lami, aunque no quiso especificar si este llamamiento va dirigido a la coalición liderada por Estados Unidos o a Irán.
Paralelamente, fuentes militares denunciaron que el EI está usando gas cloro contra las tropas iraquíes y kurdas, los "peshmergas". Las fuentes revelaron el hallazgo, meses atrás, de cilindros con restos de cloro, después de que soldados mostraran síntomas de asfixia. El Vaticano reclamó la intervención de una fuerza internacional para frenar los avances del EI en Irak y Siria.
Por otra parte, los ministros de Exteriores de la UE acordaron estudiar medidas concretas con las que apoyar a Libia en caso de que el país logre formar un gobierno de unidad, entre ellas el envío de una misión en el marco de la Política de Seguridad y Defensa comunitaria.
El titular español, José Manuel García-Margallo, aseguró que "la solución debe ser política, lo cual no quiere decir que se excluya a priori una militar, siempre que tenga el amparo de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU".
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»