Al Asad reclama a Estados Unidos "acciones" además de palabras para empezar a negociar sobre Siria

Las autoridades de Teherán retoman el diálogo nuclear con las de Washington, pero advierten de que este puede fracasar si la presión es la única estrategia para la consecución de objetivos

Agencias

El presidente sirio, Bachar al Asad, reclamó ayer a Estados Unidos algo más que palabras antes de decidir sobre una hipotética negociación política para poner fin a la guerra en su país.

Un día después de que el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, reconociera que Washington, "al final", tendrá que negociar con Damasco, el mandatario dejó claro: "Todavía estamos escuchando declaraciones, debemos esperar acciones y luego decidiremos".

Con todo, Al Asad juzgó "positivo" el cambio de postura del EE UU, pero avisó que cualquier cambio debe ir acompañado de un cese del respaldo político, financiero y de armas a "los terroristas". Además consideró que Washington debe presionar a los países europeos y sus aliados en la región para que dejen de "garantizar su apoyo financiero y militar a los espías y terroristas".

En cuanto a su permanencia o no en el poder, el jefe de Estado apuntó que "el único que puede decidirlo es el pueblo sirio".

Las palabras de Kerry provocaron la reacción de algunos socios. Así, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, dijo que dar un respiro Al Asad sería escandaloso y ayudaría Estado Islámico (EI). Y su homólogo turco, Mevlüt Çavusoglu, acusó a Damasco de ser el culpable de los problemas de Siria. La principal alianza política opositora siria, la CNFROS, insistió en que Al Asad debe dejar el poder.

Crucial ronda

Entre tanto, una nueva y crucial ronda de negociaciones sobre el controvertido programa nuclear iraní comenzó ayer en Lausana (Suiza) en un contexto de contenido optimismo. El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, y Kerry negociaron durante cinco horas, las primeras cuatro con sus respectivas delegaciones y, después, cara a cara.

"Finalmente, obtendremos algo", dijo Zarif al término de la ronda, sin dar más detalles. Antes de que empezara, sin embargo, había advertido que, si al final no hay acuerdo, la culpa será de EE UU y sus malos cálculos políticos, basados en "poder lograr sus objetivos a base de presionar".

Tracking Pixel Contents