El conflicto sirio

Kerry reconoce que "al final" Estados Unidos tendrá que negociar con Al Asad

Washington anticipa que varias potencias trabajan en el regreso a la vía diplomática y en nuevas fórmulas de presión para forzar al Gobierno de Damasco a iniciar el diálogo

Kerry (a la derecha), ayer en Egipto, con el ministro de Exteriores de este país, Sameh Shukri. // Reuters

Kerry (a la derecha), ayer en Egipto, con el ministro de Exteriores de este país, Sameh Shukri. // Reuters

agencias

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, reconoce que "al final" EE UU tendrá que negociar con el presidente de Siria, Bachar al Asad, para impulsar un proceso político que ponga fin a la guerra en el país árabe, que ayer cumplió cuatro años, con un balance de más de 200.000 muertos y cerca de cuatro millones de refugiados.

En una entrevista a la cadena CBS, el jefe de la diplomacia de Washington admitió esta posibilidad sin ambages, aunque puntualizó que su país "siempre ha estado dispuesto a negociar en el contexto del proceso de Ginebra I", en referencia al acuerdo de junio de 2012 que ya apuntaba a una transición negociada como vía para poner fin al conflicto.

Con todo, hasta ahora EE UU rechazaba cualquier posibilidad de negociación con Al Asad. La postura oficial era que el presidente sirio había perdido toda su legitimidad y que su única salida era abandonar el poder. Sin embargo, la emergencia de un potente enemigo común, el Estado Islámico (EI), parece haber suavizado la posición norteamericana.

Diplomacia

El secretario de Estado de EE UU reveló que varias potencias están explorando posibilidades para retornar a la vía diplomática en Siria, pero advirtió que habrá que buscar nuevas fórmulas para presionar al régimen de Damasco para que acceda a sumarse a estas negociaciones.

"Lo que estamos intentando es presionar para que (Al Asad) venga y lo haga (negociar), para lo que podría ser necesario incrementar la presión sobre él de diferentes formas", explicó. "Hemos dejado muy claro a la gente que estamos buscando subir el nivel para que exista esa presión".

El año pasado, Estados Unidos apoyó los contactos auspiciados por las Naciones Unidas en Ginebra entre representantes de la oposición prooccidental siria y el Gobierno de Al Asad, pero finalmente fracasaron tras dos rondas de contactos y no se acordó la reanudación de las negociaciones en fecha alguna.

El pasado mes de enero, Rusia impulsó nuevos encuentros entre el Gobierno y la oposición del país árabe, pero no se lograron acuerdos importantes. Además, la principal coalición de la oposición se negó a participar.

Tracking Pixel Contents