Libia se hunde en el caos tras el asalto de milicias rebeldes al Parlamento de Trípoli
Mueren más de 70 personas y 141 resultan heridas en los ataques de las fuerzas militares fieles al general retirado Jalifa Hafter a varios cuarteles en Bengasi

El general retirado libio Jalifa Hafter. // Reuters
AGENCIAS
El caos y la inseguridad se adueñaron de Libia este fin de semana, con ataques lanzados por milicianos rebeldes contra Bengasi, la segunda ciudad del país, y la sede del Parlamento, en Trípoli. Se trata, en ambos casos, de grupos armados contrarios a la corriente islamista que respalda al nuevo primer ministro, Ahmad Maitiq, elegido el pasado 4 de mayo.
El primer Gobierno de Maitiq se disponía ayer a obtener el voto de confianza del Parlamento cuando los diputados fueron advertidos de la llegada de milicianos procedentes de la ciudad de Zintán. La sesión fue levantada, y para cuando los rebeldes irrumpieron en el edificio, los escaños ya estaban vacíos.
Un asalto similar se vivió ya el pasado 29 de abril. Y la situación se volvió a repetir ayer en la capital libia, pero esta vez, tras duros enfrentamientos en los que se emplearon armas ligeras, medias y pesadas, las milicias armadas de Al Qaqaa y Al Sawaeq tomaron el edificio y prendieron fuego a varios vehículos antes de retirarse en dirección al aeropuerto internacional. Varias fuentes indicaron que en su camino se oyeron explosiones y ráfagas de metralletas.
El presidente del Parlamento, Nuri Abu Sahmin, anunció en la televisión pública que se encuentra bien y en un lugar seguro desde donde continúa su trabajo con normalidad en coordinación con el resto de las instituciones del Estado. Asimismo, anunció que las fuerzas de seguridad han recibido órdenes de reforzar sus posiciones en torno a todas las instituciones y centros vitales del Gobierno.
Según un comunicado del Parlamento, en la sesión de ayer también estaba previsto que se discutiera sobre la situación de seguridad en Bengasi, donde milicias y militares fieles al general retirado Jalifa Hafter, acusado el pasado febrero de planear un golpe de Estado, atacaron el viernes varios cuarteles de milicias en la ciudad.
En los enfrentamientos, al menos 70 personas murieron y 141 resultaron heridas, según el último informe remitido ayer por el Ministerio de Sanidad libio.
En la actualidad, los hombres de Hafter, quien no reconoce la legitimidad del Parlamento, se encuentran acantonados en los barrios de Al Qawarsha, al Hawari y Sidi Frech, adonde se retiraron tras los enfrentamientos.
Mientras las autoridades no dudaron en calificar a Hafter como golpista, el exgeneral, que contó con apoyo aéreo y de varias unidades del Ejército, indicó que su objetivo era acabar con los grupos "terroristas y los que sirven a los terroristas", y no dar "un golpe de Estado ni contra el poder ni contra la marcha democrática que han elegido los libios".
El antecedente más cercano a lo ocurrido ayer se remonta al pasado mes de febrero, cuando los parlamentarios decidieron extender el mandato oficial de la Asamblea que finalizaba el día 7 de ese mes. Esa decisión soliviantó los ánimos de numerosos políticos, milicianos y militares.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- El truco de limón para dormir bien: así es como esta fruta te ayudará a luchar contra el insomnio
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Dimite en bloque la ejecutiva del PSOE de Salceda y sus dos concejales por desavenencias con la agrupación provincial
- ¿Qué son las cataratas, como se detectan, qué molestias producen y cómo se tratan?