Donetsk
Activistas prorrusos retienen a miembros de Cruz Roja
La organización denuncia que uno de sus cooperantes presentaba señales de haber recibido una paliza
Reuters/EP
Cruz Roja ha denunciado que varios de sus cooperantes fueron retenidos durante varias horas en la ciudad ucraniana de Donetsk por cargos de espionaje y que uno de ellos presentaba señales de haber recibido una paliza, según una portavoz de la organización humanitaria.
"Fueron liberados sobre las dos de la tarde. Uno de ellos había sido agredido con mucha violencia", ha hecho saber la portavoz Irina Tsaryuk.
El responsable de comunicación del grupo para Europa y Asia Central, David Pierre Marquet, indicó por su parte que fueron "retenidos para ser sometidos a una prueba de identificación y que en ningún momento fueron tomados como rehenes", según declaró a la agencia de noticias Itar-Tass, sin hacer mención a la agresión que denunció su compañera.
Un portavoz de las autoproclamadas fuerzas de seguridad de la "República Popular de Donetsk" corroboró que los cooperantes fueron detenidos el viernes por la noche al creer que se trataban de espías.
La organización no dio más detalles pero el periódico digital Novosti Donbassa precisó que entre los detenidos se encontraba un ciudadano francés, aunque esta información no ha sido corroborada.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro