Crisis ucraniana
Ucrania rechaza el referéndum del 25 de mayo
La Rada Suprema votó en contra de la celebración sobre la descentralización y la integridad territorial del país
EFE
La Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania votó en contra de la celebración el 25 de mayo de un referéndum sobre la integridad territorial y la descentralización del país, como demandan los prorrusos sublevados en el sureste del país.
Los partidarios del referéndum, el Partido de las Regiones y los comunistas, sumaron 154 votos, muy lejos de los 226 necesarios para la aprobación de la moción presentada durante una sesión a puerta cerrada, según informan medios locales.
"A favor, 154. No pasó. ¡Gracias a Dios! (El referéndum) Hay que celebrarlo, pero no durante una guerra", escribió Alexandr Briguinets, diputado del partido gobernante Batkivschina (Patria), en Facebook.
Los prorrusos piden convocar el 25 de mayo, coincidiendo con las elecciones presidenciales, un plebiscito sobre la federalización del país, con el fin de incrementar notablemente las competencias políticas y económicas de las regiones.
"No se puede celebrar un referéndum con los fusiles apuntándote. Eso hicieron Hitler en Austria, Stalin en los bálticos y Putin en Crimea", agregó Briguinets.
Seguidamente, los diputados también rechazaron la propuesta del primer ministro, Arseni Yatseniuk, quien planteó convocar, en lugar de un referéndum, una consulta no vinculante.
El diputado oficialista Andréi Senchenko explicó que celebrar cualquier consulta, sea vinculante o no, no tiene sentido hasta lograr la estabilización del sureste del país, donde las milicias prorrusas se sublevaron hace más de un mes contra el Gobierno central.
Senchenko destacó que casi todos los partidos están a favor del referéndum, pero sólo aprobarán su convocatoria cuando los rebeldes depongan las armas y las fuerzas de seguridad restablezcan el orden en todo el país.
En esa consulta se preguntaría a los votantes si apoyan tanto la integridad territorial de Ucrania como un Estado unitario, pero con amplias facultades para las regiones, como la concesión del estatus oficial a la lengua rusa en las regiones donde ésta sea mayoritaria.
Yatseniuk ha abogado por ceder a las autoridades locales gran parte de las facultades del Gobierno central en material política y económica, y propuesto que el gobernador no sea designado por el presidente, sino elegido por los habitantes de su región.
Sea como sea, los insurgentes prorrusos siguen adelante con sus planes de celebrar el 11 de mayo un referéndum en la región oriental de Donetsk, epicentro de la sublevación contra Kiev.
La Cancillería rusa tachó ayer de "cínica" y "alejada de la realidad" la propuesta de Yatseniuk sobre una consulta no vinculante, cuando en las región de Donetsk tiene lugar una "operación de castigo" contra los bastiones prorrusos de Slaviansk y Kramatorsk.
"En vez de iniciar un debate nacional para la búsqueda de una salida a la profunda crisis política y socioeconómica con la participación de todas las fuerzas políticas y todas las regiones, Kiev se dedica a organizar acciones de humo", dijo.
En opinión de Rusia, quien cree que convertir a Ucrania en una federación donde el ruso sea segunda lengua oficial es la única salida al conflicto, la consulta no vinculante "no conducirá a nada más que a un mayor agravamiento de la crisis".
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Muere un hombre en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Europa considera ilegal la ampliación de la concesión de la AP-9
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Muere un motorista de O Rosal al chocar con un coche cuyo conductor se dio a la fuga
- Condenados a 22 y 15 años de cárcel los dos acusados de incendiar dos «vitrasas» en Vigo