Terrorismo
Un coche bomba deja al menos 19 muertos en Nigeria
El vehículo estalló a pocos metros de la estación de autobuses de Nyanya, a las afueras de la capital nigeriana
EFE
La cifra de muertos en el atentado con coche bomba cometido anoche a las afueras de Abuya, la capital de Nigeria, ha aumentado a 19, mientras que el número de heridos supera los 60, informó este viernes la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA).
La explosión ocurrió ayer a las 20:45 hora local (19:45 GMT) en el suburbio de Nyanya, cuando un coche explotó a pocos metros de la estación de autobuses donde, el pasado 14 de abril, la milicia radical islámica Boko Haram perpetró otro ataque con bomba similar que causó 75 muertos y 216 heridos.
Según reconoció el oficial de la NEMA, Idriss Abass, la cifra de víctimas mortales podría aumentar en las próximas horas debido a que algunos de los heridos se encuentran hospitalizados en estado "crítico".
En un primer momento el portavoz de la Policía, Frank Mba, divulgó la cifra "provisional" de 12 muertos y 19 heridos en el ataque.
Por su parte el diario local "The Punch" asegura que, según algunos testigos, el número de víctimas mortales podría llegar a treinta.
Aunque el ataque no ha sido reivindicado por ningún grupo, las autoridades sospechan que ha sido obra de los fundamentalistas de Boko Haram, cuyo nombre significa en lengua local "la educación no islámica es pecado".
Este mismo grupo, que asumió la autoría del atentado en la estación de autobuses de Abuya, todavía retiene a más de 200 niñas -según sus padres- secuestradas el pasado 14 de abril en una escuela local de enseñanza secundaria de Chibok, en el noroeste del país.
Desde que la Policía acabó en 2009 con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, socioeconómicas, religiosas y territoriales.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- «Convivo con el dolor extremo por neuralgia del trigémino»
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- El instituto Rosais II logra la nota más alta de Galicia en la Selectividad