Rajoy ignora las acusaciones de EE UU sobre espionaje y sigue reclamando una explicación
García-Margallo: "No me constan las actuaciones del CNI" - El director del Centro comparecerá la próxima semana en el Congreso - Francia sí colaboró con la NSA
AGENCIAS
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no se pronunció ayer sobre las acusaciones vertidas el martes por el presidente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE UU, general Keith Alexander, quien aseguró que el espionaje masivo que se le atribuye en España fue ejecutado por el CNI español, al igual que otras agencias nacionales de otros países colaboraron en sus ámbitos geográficos respectivos.
Rajoy se limitó a anunciar, en la sesión de control al Gobierno, que el director del CNI, Félix Sanz Roldán, comparecerá la próxima semana ante la comisión de secretos oficiales de la Cámara para informar del supuesto espionaje de EE UU a España, cuestión que, aseguró, el Ejecutivo "se toma muy en serio" y sobre la que quiere una explicación.
La mayoría de los observadores y analistas han coincidido en apreciar que el Gobierno está intentando dar el perfil más bajo posible a la crisis desatada por el espionaje masivo de EE UU -que incluye a dirigentes políticos como, presumiblemente, el propio Rajoy- para no dañar las relaciones bilaterales.
Con todo, Rajoy repitió una vez más ante los legisladores lo que ha venido siendo doctrina oficial del Ejecutivo en esta crisis, a saber, que si se confirmara ese espionaje, serían "actos inapropiados e inaceptables entre socios y amigos". Rajoy esgrimió como prueba de lo en serio que se toma la crisis, que el pasado viernes dio instrucciones al ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, para que convocase de inmediato al embajador de EE UU, James Costos.
En efecto, Costos acudió el pasado lunes al palacio de Santa Cruz -donde fue recibido por un subordinado de García-Margallo, de viaje oficial en Europa del Este- pero no para recibir queja alguna del Gobierno sino para pedirle información para contrastar las noticias de prensa.
García-Margallo manifestó ayer por la tarde en Tallín (Estonia), donde prosigue su gira, que no tiene constancia de las actuaciones que ha realizado "dentro o fuera de las fronteras" el CNI que "por definición son materia reservada".
Quien sí amplió las supuestas actuaciones del CNI fue el diario conservador "The Wall Street Journal", que el martes fue quien difundió revelaciones de altos funcionarios estadounidenses que, en la misma línea que el general Alexander pero con mayor rotundidad, atribuyeron los espionajes en España, Francia e Italia a las agencias nacionales respectivas.
El diario precisó ayer, citando a "un responsable español", que la colaboración del CNI con la NSA en el espionaje de llamadas telefónicas se limitó a escenarios de operaciones bélicas en Malí y Afganistán, y a algunas operaciones internacionales contra grupos yihadistas. Esta precisión podría no explicar adecuadamente la información difundida el pasado lunes respecto a que entre diciembre de 2012 y enero pasado la NSA habría rastreado 60 millones de llamadas telefónicas en España.
En cualquier caso, quien sí dio confirmación a las acusaciones lanzadas por Alexander el martes fue el diario francés "Le Monde", que ayer afirmó que los servicios secretos franceses (DGSE) transmitieron a la NSA, en el marco de intercambios mutuos, datos de comunicaciones interceptadas.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»