En Venezuela

Los estudiantes salen a la calle contra Chávez

Grupos de universitarios protestan contra la reforma del sistema de enseñanza planteado por el gobierno

Uno de los estudiantes, durante la marcha.

Uno de los estudiantes, durante la marcha. / EFE

EFE

Una marcha de opositores venezolanos en rechazo a la nueva ley de universidades fue disuelta hoy por la policía, mientras que grupos oficialistas expresaron su respaldo a esa norma legal con una concentración ante el Parlamento.

La polémica Ley de Educación Superior fue aprobada esta madrugada por la Asamblea Nacional (AN), con el respaldo de la amplia mayoría oficialista, que defendió el carácter "democratizador" de la norma, y el voto negativo de la oposición, que la rechazó por "inconsulta" e "insconstitucional".

La policía militarizada Guardia Nacional y la Policía Metropolitana repelieron una marcha de estudiantes y profesores opuestos al Gobierno que este mediodía intentó salir de la Universidad Central de Venezuela (UCV-pública), para llegar hasta la cercana Plaza Venezuela.

En el incidente, un profesor y un dirigente opositor, el general retirado Antonio Rivero, resultaron levemente heridos por perdigones, mientras que un fotógrafo fue golpeado en la cabeza sin mayores consecuencias.

La marcha opositora pretendía, en principio, llegar hasta la sede del Parlamento, en el centro caraqueño, pero los organizadores desistieron porque carecían del permiso legal correspondiente, explicaron profesores universitarios.

Un portavoz sostuvo que la nueva ley de universidades es "un golpe de Estado a la academia", y aclaró que la UCV se mantendrá "autónoma" pese a la presunta intención oficialista de implantar un "pensamiento único" en ella.

Por su parte, grupos de estudiantes y trabajadores universitarios oficialistas se concentraron a las puertas de la Asamblea para expresar su respaldo a la nueva ley del sector, que calificaron de "democratizadora" y "liberadora".

"Tenemos casi siete años luchando por este cambio (...) creemos" que con la nueva legislación "se conquistó una universidad totalmente democrática, autónoma y al servicio de los grandes intereses nacionales", dijo el dirigente obrero oficialista Juan Carlos López a la televisión pública.

La situación se da en la recta final del período de cinco años del actual Parlamento, que el próximo 5 de enero será relevado por una nueva Asamblea en la que el oficialismo mantendrá la mayoría pero no los dos tercios requeridos para aprobar leyes orgánicas como las sancionadas recientemente.

Una de las normas más polémicas aprobadas ha sido el otorgamiento de poderes especiales a Chávez para que durante el próximo año y medio legisle por decreto.

La alianza opositora de partidos Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció ayer que Chávez y la Asamblea pusieron en marcha un "golpe de Estado" para "implantar un régimen comunista", a través de la aprobación compulsiva de leyes que "solo pretenden concentrar el poder en una sola persona".

Tracking Pixel Contents