Acuerdo de desarme
Estados Unidos ratifica el acuerdo de desarme con Rusia
Hasta 13 republicanos votaron en el Senado junto a 56 demócratas y dos independientes el tratado START
EFE
El Senado de Estados Unidos ratificó este jueves el tratado de desarme nuclear START con Rusia, en un importante triunfo para el presidente Barack Obama que supone, probablemente, el mayor logro de su Gobierno en política exterior hasta el momento.
Ante la atenta mirada del vicepresidente Joe Biden y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, el pleno del Senado respaldó la medida con 71 votos a favor y 26 en contra, en una sesión que había quedado prácticamente definida en la votación de procedimiento del martes, en la que los senadores decidieron clausurar el debate.
Trece republicanos, dos más que este martes, decidieron votar junto a 56 demócratas y dos independientes a favor del tratado, después de que se aprobaran dos enmiendas diseñadas para contrarrestar las críticas de la oposición.
Los votos en contra de los dos republicanos de más rango, los senadores Mitch McConnell y Jon Kyl, no impidieron que se alcanzara con creces la mayoría de dos tercios de la Cámara, o 67 votos, que se necesitan para avalar un tratado internacional.
El acuerdo en el Senado no ha llegado sin sacrificios para Obama, que ha debido comprometerse con los republicanos a gastar 14.000 millones de dólares más en la próxima década para modernizar el complejo estadounidense de armas nucleares.
Pagar ese precio le permite, no obstante, avanzar en su objetivo de mejorar sus relaciones con Rusia, al tiempo que empieza a respaldar con hechos su compromiso de impulsar un mundo sin armas nucleares, una idea que le ayudó a ganar el premio Nobel de la Paz en 2009.
El nuevo tratado START, que Obama firmó el pasado abril en Praga junto a su colega ruso, Dmitri Medvédev, queda pendiente ahora de la ratificación del parlamento ruso.
El acuerdo reemplaza el START de 1991, que expiró el año pasado, y reduce en un 30 por ciento el número de cabezas nucleares, hasta 1.550 por país.
También limita a 800 la cantidad de vectores estratégicos, como misiles intercontinentales, submarinos y bombarderos, e introduce un nuevo sistema de inspecciones de los arsenales nucleares.
"Esta es la contribución más importante a la seguridad nuclear en casi dos décadas, y hará el mundo más seguro", dijo Obama en una conferencia de prensa posterior a la ratificación del START, en la que destacó el "importante apoyo bipartidista" que logró la medida.
Hillary Clinton destacó en un comunicado que el tratado permitirá una "relación responsable" entre las dos grandes potencias nucleares del mundo, al permitir, entre otras cosas, que EEUU "inspeccione las instalaciones de armas nucleares de Rusia".
La oposición republicana al tratado, sin embargo, considera ese intercambio de inspecciones insuficiente, dado que el tratado no lo completa con la imposición de límites a la capacidad de los Gobiernos de desarrollar sistemas de defensa de misiles.
El documento tampoco limita las cabezas nucleares almacenadas que no estén listas para su uso inmediato, ni las llamadas "armas nucleares tácticas", más pequeñas y de menor alcance, que el Gobierno de Obama pretende regular en un acuerdo posterior.
Aplazar la votación para ratificar el START hasta enero, como quería la oposición, habría menguado las opciones de los demócratas, que tras la reconfiguración del Congreso pasarán de 58 a 53 escaños, lo que les habría obligado a obtener el apoyo de 14 republicanos.
La victoria se suma a otras dos logradas en la última semana por Obama, que hoy firmó la abolición de la ley de 1993 que prohibía a los homosexuales declarados servir en las Fuerzas Armadas y el viernes hizo lo propio con la polémica ley de recortes de impuestos que acordó con los líderes republicanos.
Sus grandes aliados en la carrera para ratificar el START fueron el vicepresidente Biden y el senador demócrata John Kerry, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de esa cámara.
"Lo que debemos preguntarnos hoy es si queremos ayudar al mundo a escapar de la oscura sombra de una pesadilla nuclear", dijo Kerry antes de la votación.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro