Protestas en EE UU por la muerte de 2.000 soldados

Macarena Vidal / WASHINGTON

Los grupos contrarios a la guerra en Irak celebraron ayer manifestaciones y vigilias en todo EE UU para conmemorar la muerte del soldado estadounidense número 2.000 en ese país árabe. Bajo el lema "2.000 muertos de más", en torno a 400 actos de protesta por la guerra se celebraron en todo el país, incluida la plaza Times Square en Nueva York.

Frente a la Casa Blanca, en Washington, se celebró una vigilia en la que estuvo presente Cindy Sheehan, la madre de uno de los soldados muertos en Irak que se ha convertido en líder del movimiento contra el conflicto.

El Pentágono anunció el pasado martes la muerte del sargento George Alexander, de 34 años, fallecido el fin de semana en Texas tras resultar herido en Samarra, a un centenar de kilómetros de Bagdad, el pasado día 17. Alexander es el soldado número 2.000 que muere en Irak, donde se encuentran destacados cerca de 150.000 militares de este país y donde han sido heridos 15.000 desde el comienzo de la guerra, el 20 de marzo de 2003.

El Pentágono trató de restar importancia al hito, que representa un golpe a la moral en unos momentos en los que decae el apoyo popular a la guerra, según las encuestas. El portavoz del Departamento de Defensa, Bryan Whitman, aseguró que cada soldado estadounidense muerto en Irak ha caído "por una causa noble e histórica", por la que "merece la pena luchar".

El Senado de EE UU guardó este martes un momento de silencio en honor de los caídos. "Tenemos con ellos una profunda deuda de gratitud por su valentía, su coraje, su fortaleza y su compromiso con su país", afirmó el líder de la mayoría republicana en el Senado, Bill Frist.

Por su parte, el senador demócrata Edward Kennedy afirmó que "nuestras fuerzas armadas están cumpliendo su deber en Irak bajo circunstancias enormemente difíciles, y la política de nuestro gobierno debe ser digna de su sacrificio".

Tracking Pixel Contents