Blair pide responder a la globalización antes que tratar el Presupuesto de la UE
Javier Alonso / estrasburgo
El primer ministro británico, Tony Blair, propuso ayer responder con nuevas prioridades políticas a los desafíos que la globalización plantea a la Unión Europea antes de intentar en diciembre alcanzar un difícil acuerdo sobre el Presupuesto de los 25 para los próximos años.
"Tenemos que ponernos de acuerdo sobre el rumbo y luego sobre un Presupuesto que fije esas prioridades", dijo Blair, quien no dio pistas de cómo la Unión podrá llegar en tan corto plazo -en diciembre, antes del final de la presidencia británica de la Unión- a un acuerdo presupuestario que fue imposible en junio.
El primer ministro británico explicó en el Parlamento Europeo las ideas que lanzará a debate a los líderes de la UE durante la cumbre informal que les reunirá hoy en Hampton Court, cerca de Londres, y que resumió en la incorporación de seis prioridades para hacer posible enfrentarse con éxito a la globalización.
El presidente de turno del Consejo Europeo dejó claro que la UE necesita reorientar su estrategia antes de decidir cuánto dinero dedicará a sus políticas y no dio muestras de ceder en sus posiciones sobre ciertos aspectos del Presupuesto que impidieron hace cuatro meses el acuerdo sobre las Perspectivas Financieras para el período 2007-2013.
El presidente español, Rodríguez Zapatero, llegó ayer a Londres para participar en la reunión del Consejo Europeo. Zapatero defenderá el modelo socual europeo; junto con Francia presentará una iniciativa en materia de inmigración y hará hincapié en la necesidad de que antes de fin de año haya un acuerdo sobre el presupuesto comunitario para el periodo 2007-2013.
Por otra parte, una amplia mayoría de la Cámara de los Comunes aprobó ayer el nuevo y polémico proyecto de ley antiterrorista del gobierno de Tony Blair, que propone ampliar hasta tres meses la detención sin cargos de sospechosos de terrorismo.
Tras una segunda lectura de la iniciativa legislativa, 472 diputados votaron a favor y 94 se pronunciaron en contra. Un total de 16 parlamentarios del Partido Laborista, que lidera Blair, protagonizaron una pequeña "rebelión" y votaron contra la propuesta del Gobierno, que responde a los atentados del pasado 7 de julio.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Aquellos añorados bares de Vigo
- Suspendido todo el fútbol, baloncesto y balonmano del domingo en Galicia por la alerta naranja