El sur de Florida subre un colapso económico mientras las aguas vuelven a su cauce en Cuba
Agencias
El sur de Florida vive una situación de colapso económico por la destrucción de las líneas de suministro eléctrico provocada por la fuerza del huracán "Wilma", que impide que puedan funcionar con normalidad desde los tres aeropuertos de la zona a empresas, bancos y negocios de todo tipo. Para una región que vive en su mayor parte del turismo, las telecomunicaciones y de las relaciones económicas con Latinoamérica, la falta de electricidad causará grandes daños económicos, además de los 10.000 millones de dólares en pérdidas directas causadas por el ciclón.
"Estamos trabajando contrarreloj. Todos nuestros recursos de emergencia se han movilizado para restablecer lo antes posible la energía eléctrica. Pero no será fácil ni pronto por la magnitud de los daños", explicó Karen Visepo, portavoz de la FPL, compañía eléctrica del estado norteamericano de Florida. La gran tarea por delante está en manos de los cinco mil empleados de FPL destinados a los tres grandes condados floridanos: Miami-Dade, Broward y Palm Beach, ya que el 95 por ciento de los usuarios están sin electricidad, o lo que es lo mismo, seis millones de personas. Algunas zonas del gran Miami comenzaron ayer a recuperar el suministro de energía eléctrica, como en Cayo Vizcaíno y varios tramos de la popular calle 8.
En Cuba, las aguas comienzan a volver lentamente a su cauce en La Habana tras las graves inundaciones del lunes, que quedarán en la memoria de los habaneros durante muchos años. Las fuertes marejadas, vientos y lluvias arrastradas por el huracán "Wilma" a su paso frente a las costas cubanas y la subida de las mareas, en la madrugada del lunes, originaron desbordamientos de la línea de costa de hasta dos kilómetros e inundaciones de metro y medio de altura.
En La Habana, una de las zonas más afectadas, las inundaciones se mantendrán aún durante las próximas horas, pero reducirán su intensidad, según los pronósticos de los meteorólogos. "Disminuyen paulatinamente las inundaciones costeras", dijo ayer el jefe del Centro de Pronósticos del Instituto Meteorológico, José Rubiera.
Avenidas habaneras tan emblemáticas como el Malecón, Paseo, Prado y Quinta, que quedaron totalmente cubiertas por las aguas el lunes, comenzaron a despejarse en las últimas horas con la retirada del mar, aunque tardarán en recobrar la normalidad.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta