La conservadora Merkel dirigirá un Gobierno de mayoría socialdemócrata

Agencias

La líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), ocupará la Cancillería de Alemania al dirigir un Gobierno de coalición en el que el actual canciller, Gerhard Schröder, no estará presente y ocho de los 14 ministerios estarán en manos de los socialdemócratas. El líder de la Unión Socialcristiana (CSU) y primer ministro bávaro, Edmund Stoiber, será ministro de Economía y Tecnología.

Tres semanas después de la celebración de los comicios, el SPD ha aceptado que sea la fuerza parlamentaria que más votos obtuvo en las elecciones la que designe al jefe de Gobierno. Merkel, que nació en la zona del Este del país, se convertirá así en la primera mujer en la historia de Alemania que asume la cancillería.

Según ha dejado entrever el presidente de SPD, Franz Müntefering, el actual canciller, Gerhard Schröder, ha renunciado a desempeñar algún cargo en el nuevo Gobierno, aunque "seguirá apoyando al SPD y formará parte de su comisión negociadora". Schröder, de 61 años, ocupa la Cancillería de Alemania desde 1998.

Además de la vicecancillería, el SPD asumirá ocho ministerios en el próximo gobierno, frente a los seis que corresponderán a la alianza democristiana CDU/CSU que ella encabeza sin contar con la propia Merkel y el ministro de cancillería.

Así, los ministerios que recaerán en el SPD son los de Relaciones Exteriores, Finanzas, Cooperación y Ayuda al Desarrollo, Justicia, Salud, Medio Ambiente, Transporte, y Trabajo y Seguridad Social.

Por su parte, la alianza democristiana CDU/CSU ocupará los ministerios de Defensa, Interior, Protección al Consumidor y Agricultura, Educación, Ciencia y Familia y Economía y Tecnología, cartera que recaerá en Edmund Stoiber, líder de la Unión Socialcristiana (CSU) y primer ministro bávaro, según fuentes oficiales.

Otros nombres que circulan son el de Wolfgang Schaeuble como ministro del Interior, aunque para este cargo también se baraja el del cristiano-social Günter Beckstein, actualmente titular de esa cartera en Baviera.

El acuerdo tendrá que ser aprobado ahora por los congresos de ambos partidos y, según confirmó Merkel, las negociaciones para la formación de la coalición comenzarán el lunes y concluirán antes del 12 de noviembre.

En la reunión en la que se ha cerrado el acuerdo han participado 40 delegados, de los que siete se abstuvieron, dos votaron en contra y el resto lo respaldó.

Merkel dijo que "está lista" para luchar por los grandes objetivos de Alemania, como la reducción del elevado número de parados.

Entre los compromisos contemplados por el acuerdo de los partidos que formarán un nuevo Gobierno está el de destinar hasta el año 2010 al menos el 3% del Producto Interior Bruto (PIB) a I+D.

Además, se concertó facilitar los acuerdos salariales dentro de las mismas empresas y no por sectores como ocurre ahora. Para ello se entablarán conversaciones con los agentes sociales.

Finalmente, la CDU abandonó una reivindicación que había levantado muchas ampollas ente los socialdemócratas, la de eliminar los suplementos extraordinarios para los domingos y festivos.

Tracking Pixel Contents