Un alud sepulta un pueblo de 1.400 habitantes en Guatemala
Efe / guatemala
Guatemala despertó ayer con horror por los más de quinientos muertos que ha dejado la tormenta tropical "Stan", que ha sepultado comunidades campesinas enteras en el oeste del país, mientras siguen las penosas labores de rescate. El vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, reconoció en rueda de prensa que las secuelas de "Stan" han sido más duras que las provocadas por el huracán "Mitch", que en el año 1998 dejó 268 muertos y pérdidas por más de 700 millones de dólares.
Tres cuadrillas excavaban desde el viernes sobre una mancha de lodo y piedras de casi tres kilómetros de largo y uno de ancho debajo de la que quedaron sepultadas unas 1.400 personas pertenecientes a la comunidad indígena de Panabaj. Hasta ahora han logrado rescatar 67 cadáveres.
Alud mortal
El alud bajó de las montañas en la madrugada del miércoles, sorprendiendo a los pobladores de las aldeas Panabaj y Tzanchaj mientras dormían, por lo que quedaron sepultados bajo la devastadora avalancha. La Policía informó de que se han desenterrado 67 cadáveres de los escombros de esas comunidades, las más pobres y marginales de Santiago Atitlán, un pueblo de indígenas tzutuhiles situado a unos 160 kilómetros al oeste de la capital.
Pero la tragedia también existe en el litoral del Pacífico, en donde vastas extensiones están inundadas, los deslaves son incontables en poblaciones de las montañas del oeste y la red vial de la mitad del país está severamente dañada.
Según el último informe de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), el temporal ha dejado hasta ahora en el país 508 muertos, centenares de desaparecidos, 94 heridos y 97.872 afectados. Además, hay 84.949 evacuados en albergues, 630 viviendas destruidas y 5.118 afectadas, mientras que las comunidades inundadas y con daños ascienden a 421.
Comunidades aisladas
La incertidumbre reina en el país porque todavía no se ha podido llegar a varias comunidades que se encuentran aisladas por las severas inundaciones, mientras las lluvias continuaban ayer castigando el territorio nacional.
"La situación es crítica en lugares remotos", dijo ayer Stein en una conferencia de prensa celebrada en la Conred. "Es más duro que el ´Mitch´ por el doble de pérdidas humanas y tenemos noticias poco alentadoras", precisó Stein, quien calificó la situación de "desastre".
El vicepresidente guatemalteco dijo que el temporal ha golpeado las zonas más productivas y pobladas de Guatemala, por lo que la situación se torna "precaria". Las regiones de Sololá y San Marcos, en el oeste, pobladas por indígenas y campesinos que trabajan y viven de la agricultura, sufren hoy un drama humano.
El ministro guatemalteco de Agricultura, Álvaro Aguilar, adelantó ayer que las pérdidas en el sector agrícola, según datos preliminares, superan los 1.000 millones de quetzales (unos 130 millones de dólares).
Pero el Gobierno aún no ha hecho una evaluación del impacto en la infraestructura, sobre todo en la red vial.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Vuelve a cambiar el precio de la bombona: esto es lo que costará a partir del martes
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Una mujer divorciada recurre al Constitucional para evitar que ella y su hijo sean desahuciados
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase