La OIEA gana el Nobel por defender el uso pacífico de la energía nuclear
Efe
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su director, el egipcio Mohamed El Baradei, compartirán el Nobel de la Paz 2005 por sus "esfuerzos por prevenir que la energía nuclear sea utilizada con fines militares y asegurar que el uso de esa energía con fines pacíficos se efectúa de forma segura". El Comité Nobel Noruego subrayó con esa elección su convicción de que, "en unos tiempos en los que la amenaza de las armas atómicas vuelve a incrementarse, es necesario que ese peligro sea abordado desde una cooperación internacional lo más amplia posible".
"Ese principio (de cooperación) encuentra su más clara expresión en el trabajo de la OIEA y de su director general", sostuvo el Comité Nobel en su argumentación, un alegato en favor del multilateralismo que trae a la memoria Irak y advierte de actuaciones unilaterales similares en Irán y Corea del Norte.
Hace tres años, el Comité Nobel distinguió al ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter con la intención explícita de condenar el unilateralismo del Gobierno del presidente George Bush, que entonces se preparaba para la guerra contra Irak.
Felicitaciones
En esta edición, que coincide además con el 60 aniversario de la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, el Comité Nobel insiste en esa línea al premiar a El Baradei y a los inspectores de la OIEA, cuyo juicio ignoró Estados Unidos para justificar su ataque a Irak.
No es casual que las primeras felicitaciones a El Baradei y a los inspectores de la OIEA vinieran de Francia, Rusia y Alemania, tres de los países que más abiertamente apoyaron la labor de la OIEA en Irak y se negaron, ante la falta de pruebas recogidas por los inspectores, a secundar la intervención militar de Estados Unidos.
"Me alegro de que se haya atribuido el Nobel de la Paz a la OIEA y a su director general, El Baradei, pues desde hace mucho tiempo y sobre todo en el difícil periodo actual aportaron una contribución determinante a la búsqueda de la paz y de la seguridad", declaró el presidente francés, Jacques Chirac.
En el litigio con Irán, El Baradei, que fue confirmado en el cargo el pasado septiembre pese a las reticencias de EE UU, defiende una estrategia moderada y asegura que sus inspectores no han podido constatar que Teherán intente hacerse con armas atómicas. Mantiene esa misma actitud dialogante en el caso de Corea del Norte.
El Comité Noruego destacó, al anunciar el Nobel, que "en un momento en el que se está logrando muy poco en la lucha contra la proliferación, es importante premiar la oposición activa al armamento nuclear. En el régimen de no proliferación nuclear, la OIEA controla que la energía nuclear no se usa indebidamente para fines militares, y su director general ejerce de incómodo abogado de nuevas medidas que refuercen ese régimen".
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Sin pistas del desaparecido tras peinar el Deza en Taboada y el tramo de su casa a la estación
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas