A Renault se le presentó una buena papeleta cuando se planteó buscarle un sustituto al Kadjar. Y es que además de todos los condicionantes y requerimientos, la firma del rombo quería reconquistar el segmento C, que tantas alegrías le dio al fabricante francés. El Austral presenta argumentos más que sobrados para lograr sus ambiciosos objetivos, y es que además de una estética muy agradable, le suma un interior espacioso, mucha tecnología con un buen paquete de ayudas a la conducción y un sistema de cuatro ruedas directrices.
Un vehículo que ha tenido una gran aceptación entre los conductores en las diferentes instalaciones de RODOSA, en la Avenida de Madrid 135 de Vigo, en la Avenida Pablo Iglesias 73 de Nigrán, en la Avenida de José María Castroviejo 79 de Cangas, en la Carretera Nacional 120, Barral de Ponteareas y en la Carretera Vigo-Outariz 28 en Ourense.
El Austral está configurado sobre la plataforma CMF-CD. Sobre ella se ha montado una carrocería que mide 4,51 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,62 de alto con una distancia entre ejes de 2,67 metros. Con una altura libre al suelo de 17 centímetros, pasos de rueda remarcados y una elevada línea de cintura, presenta una agradable estética, destacando un frontal con una amplia calandra enmarcada por unos grupos ópticos que configuran una gran C. En la zaga destacan los pilotos con sus luces led y la banda lumínica que se prolonga hasta el escudo.
El portón, eléctrico en las versiones más altas, da paso a un maletero que ofrece una capacidad de 500 litros en las motorizaciones de hibridación ligera y 430 litros en las híbridas ya que la batería se ubica debajo del piso del maletero. Esta capacidad puede variar ya que en el caso de las versiones que ofrecen la banqueta trasera deslizante 16 cm. puede llegar a 575 litros si aquella se desplaza totalmente. Abatidos los asientos traseros llega a los 1.525 litros.
En el interior Renault ha dispuesto el mismo sistema Open R visto en el Megane e-Tech que con instrumentación digital y una pantalla central de 12 pulgadas opera con los servicios de Google y por tanto funciona con Google Maps para la navegación. Se ha puesto especial cuidado en la presentación y también en la calidad de materiales y acabados como las inserciones en madera de fresno y detalles tan propios del modelo como el reposamanos deslizante central además de múltiples huecos para dejar objetos. Por otro lado, el habitáculo es amplio y confortable en todas sus plazas, en especial las traseras que pueden acoger sin problemas a pasajeros que sobrepasen 1,85 metros de altura.
Uno de cada tres coches que se venden en nuestro mercado pertenece al segmento C y un 30 por ciento de estos son híbridos. No es de extrañar por tanto que Renault haya optado decididamente por la hibridación y que la gama de motores para el Austral sea híbrida. Cuatro son las versiones disponibles. Dos de ellas son de hibridación ligera y están integradas por un motor cuatro cilindros de 1.3 litros sobrealimentado y con inyección directa. Desarrollado en colaboración con Daimler, este motor está asistido por un alternador – que hace las funciones de motor de arranque - y una batería de iones de litio de 12 V. Ofrece 140 o 160 CV de potencia; la primera versión va asociada a una caja de cambios manual de seis velocidades y la segunda puede ir también con un cambio automático tipo CVT. Renault afirma que estas versiones pueden circular en modo eléctrico el 80% del tiempo por ciudad ahorrando hasta un 40% del consumo respecto a un motor de gasolina.
Los otros dos motores son híbridos no enchufables basados en la segunda generación e-Tech Full Hybrid ya vista en el Arkana, aunque con una ligera variante. Aquí se ha utilizado un nuevo motor tricilíndrico de 1,2 litros que ofrece 130 CV y que junto a los dos motores eléctricos permite ofrecer dos niveles de potencia de 160 o 200 CV y van asociados a una caja de cambios automática de siete velocidades. En ambos motores el conductor tiene la posibilidad de activar la frenada regenerativa con cuatro niveles de regeneración que pueden seleccionarse mediante las levas ubicadas detrás del volante. El motor de 160 CV está previsto que llegue a mediados del próximo año.
Además de una excelente conectividad, el Austral puede contar hasta con 32 sistemas de ayuda y asistencias a la conducción, aportando una alta seguridad para el conductor y ocupantes. Contrariamente al Kadjar que sustituye, el Austral no tendrá versiones con tracción a las cuatro ruedas. En cambio, sí ofrece la posibilidad de disponer de un sistema de cuatro ruedas directrices 4Control con el que el coche gana mucho en maniobrabilidad hasta el punto que su radio de giro se sitúa en 10,1 metros. Con un sistema de suspensiones basado en un sistema McPherson delante y multibrazo en el eje trasero, el Austral ofrece un excelente comportamiento dinámico como hemos tenido ocasión de comprobar en la toma de contacto.
Disponible en tres niveles de acabado, Equilibre, Techo e Iconic. Por primera vez Renault introduce un paquete denominado Esprit Alpine para los dos últimos niveles para acentuar el carácter deportivo con detalles y decoración específicos.