Los cinco radares gallegos que más sancionan, según la DGT
El exceso de velocidad continúa siendo una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras españolas

Radar en la avenida Clara Campoamor, en Vigo. | // MARTA G. BREA / R. prieto
R. V.
El exceso de velocidad sigue siendo uno de los grandes problemas en las carreteras españolas. Es una de las principales causas de siniestralidad. Por esta razón, y con el objetivo de concienciar y garantizar la seguridad de los conductores, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado la lista con algunos de los radares fijos que más multan.
Actualmente en las carreteras españolas hay un total de 780 radares fijos a los que próximamente se sumarán 46 radares nuevos. Sólo en el año 2021 estos dispositivos, tanto los de tramo como los móviles, recaudaron un total de 444 millones de euros en toda España.
Estos son los cinco radares gallegos que más sancionan:
-En Pontevedra, el que está ubicado en la A-55 en el punto kilométrico 9 con un total de 40. 698 sanciones.
-En Lugo, el de la A-8 del punto kilométrico 545 con 20. 626 multas.
-En Ourense, el situado en la N-120 en el punto 551 con 17. 814 sanciones.
-Otro en Pontevedra en la A-55, en el punto kilométrico 12 con 16. 484 multas.
-En A Coruña el ubicado en la AC-11 del punto kilométrico 3 con 13. 755 sanciones.
Las infracciones por exceso de velocidadson de las más comunes detrás de las sanciones por el consumo de alcohol y drogas. Si un radar te pilla circulando a una velocidad superior a la estipulada, la sanción económica va desde los 100 hasta los 600 euros y la retirada de 2 a 6 puntosen el carné de conducir.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- Turistas maleducados
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados
- «Sé que va a ser difícil, pero quiero volver a la normalidad»
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos