Casares insta a Bruselas a definir cómo actuará ante el control de importaciones

El eurodiputado gallego pregunta a la CE si habrá procedimientos de infracción para los países laxos

j. g.

Vigo

El eurodiputado gallego Nicolás Casares, perteneciente al Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), remitió ayer una pregunta escrita a la Comisión Europea con motivo del último dictamen realizado por el LDAC y el MAC que advierte —como divulgó FARO este jueves— que las principales potencias pesqueras europeas a excepción de España suspenden en materia de control pesquero. Con datos recopilados entre 2020 y 2023, el informe cuestiona la vigilancia de Países Bajos, Dinamarca o Polonia, que ni siquiera alcanzan el umbral legal de inspeccionar, como mínimo, el 5% del total de sus desembarques, mientras que España supera el 80%. El resto de países que aparecen en el estudio a duras penas supervisan un tercio o menos de las descargas que llegan a sus territorios, con Irlanda a la cabeza (34%) y después Francia (13%), Lituania (9%) y Suecia (6%).

Más allá de esta situación, los consejos consultivos denuncian que los Veintisiete recibieron casi 800.000 certificados de captura procedentes del extranjero en cuatro años, pero únicamente verificaron el 0,3% de la mercancía y rechazaron el 0,01%. Por este motivo, Casares interpela al Ejecutivo comunitario para saber, en primer lugar, qué tiene pensado hacer «para urgir a los Estados miembros a ejercer su obligación de verificación y para equiparar los controles». Asimismo, el eurodiputado gallego pide a Bruselas que se pronuncie sobre si iniciará procedimientos de infracción contra las naciones que incumplen los mínimos legales de inspecciones, que exponen a la Unión Europea a la importación de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Tracking Pixel Contents