El pulpo se estrena a lo grande en Vigo

El rey de los cefalópodos deja muy buen sabor de boca en su primera jornada de pesca tras casi 100 días de paro. Roberto e Iván, amigos y primerizos en el sector, partieron en uno de los cuatro barcos que desde Canido dieron el pistoletazo a la temporada: «Aprender en el mar siempre es ilusionante».

Roberto Fernández e Iván Rodríguez, ayer tras pescar por primera vez pulpo.

Roberto Fernández e Iván Rodríguez, ayer tras pescar por primera vez pulpo. / Alba Villar

Vigo

La espera mereció la pena. Y si no que se lo digan a los pescadores que ayer partieron desde el puerto vigués de Canido al mar para dar el pistoletazo de salida a la temporada del pulpo, la tan codiciada especie que en Galicia no se ha podido pescar durante casi 100 días —tres meses sin actividad; uno por parada biológica y dos por veda—. Una de las embarcaciones que se lanzaron a la caza del Octopus vulgaris fue la de dos amigos, Roberto Fernández e Iván Rodríguez, que por primera vez se vieron las caras con el rey de los cefalópodos. «La jornada ha sido más que positiva», destacaba el primero nada más llegar a tierra con la mercancía, aun lamentando que la falta de experiencia y el menor número de nasas que llevaban consigo se tradujese en menos ejemplares capturados que el resto de sus compañeros. «Volveremos mañana, a ver si tenemos más suerte. Todavía tenemos que hacernos al barco, a los aparejos, a este modo de pesca... Pero el recurso sí que está ahí».

Durante los próximos meses, la flotilla de artes menores gallega lo dará todo por hacerse con la mayor cantidad posible de pulpo, que parece haber aflorado en las rías tras el mayor descanso que esta campaña se le ha dado para poder reproducirse y que la biomasa sea la suficiente para que se explote sin comprometer su viabilidad. Así, entre julio y agosto, cada buque censado podrá pescar 35 kilos de la especie por tripulante (hasta un máximo de 240 al día) y el resto del año el tope ascenderá a 55 kilos por cada miembro de la dotación presente (con máximo 380 diarios).

En Canido se pesaron ayer decenas de ejemplares que los marineros extrajeron, con sus capachos a rebosar de Octopus vulgaris en la mayoría de los casos. También se dejaron ver las sonrisas entre novicios como Fernández y Rodríguez, para quienes «aprender en el mar siempre es ilusionante».

FOTOS:  |

Pescadores de Canido llegando a puerto con los capachos llenos de pulpo. / Alva Villar

Cabe recordar para todos aquellos que como Roberto e Iván empiecen esta temporada que, como mínimo, cada pieza debe pesar un kilo para poder venderse en lonja —con un margen de 50 gramos— y que las especies accesorias no pueden superar el 10% del peso total de la captura de pulpo —salvo pescados y patexo—. La salida se permite a las 5.00, para comenzar a las 6.00 y concluir a las 16.00.

El plan del centollo y el buey de mar

La Consellería do Mar aprobó ayer el nuevo plan de gestión del centollo (Maja brachydactyla) y el buey (Cancer pagurus), vigente desde el 21 de junio de 2025 hasta el inicio de la veda de 2026. El plan adapta la pesca al ciclo biológico de ambas especies, con vedas diferenciadas por zonas: el centollo estará vedado entre junio y noviembre, y el buey entre septiembre y noviembre. Se mantiene el tope diario de 35 kilos por embarcación más 35 por tripulante.

La flota artesanal —principal responsable de estas capturas— deberá retirar las nasas durante la veda. También se contemplan excepciones puntuales para capturas destinadas a la promoción comercial. El plan incluye controles en lonjas, puntos de venta y embarcaciones, y advierte que el incumplimiento conllevará sanciones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents