Anfaco se refunda y aspira a ser la patronal de toda la industria del mar
La organización, ligada sobre todo a la conserva, abre su gobierno a firmas de preparaciones y transformados
Cambia su nombre para reforzar el papel científico: Anfaco-Cytma

Parte del equipo investigador de Anfaco-Cytma, hasta ahora Anfaco-Cecopesca. / Pablo H. Gamarra
Ya van más de 120 años a sus espaldas desde que nació en 1904 como asociación referente de la conserva española, y durante todo este tiempo Anfaco se ha erigido en un actor clave de la evolución del sector, encarnando a las compañías más potentes e impulsando su crecimiento de la mano de la investigación, el desarrollo y la innovación. «Nuestro gran éxito es saber haber unido empresa y conocimiento», evidencia Roberto Alonso, secretario general de la entidad, sobre su trayectoria, marcada por más de 300 proyectos científicos liderados solo en la última década.
Las grandes marcas conserveras en su junta directiva
Conservas Antonio Alonso (Palacio de Oriente, la más antigua del país), Antonio Pérez Lafuente, Ubago, Friscos, Orbe, Calvo, Jealsa, Frinsa, Bolton, Hijos de Carlos Albo, Escurís o Ignacio González Montes son algunas de las corporaciones que hoy están presentes en la junta directiva de la organización. Y siguiendo la hoja de ruta establecida para el periodo 2024-2026, la patronal acaba de ejecutar una «renovación fundacional» con el objetivo de dar respuesta «a la creciente diversidad de su base asociativa», conformada por más de 250 firmas de toda la cadena de valor que únicamente el pasado ejercicio facturaron más de 14.000 millones y emplearon a 26.300 profesionales en su conjunto.

Investigadores de Anfaco. / Faro
Un nuevo nombre para un sector en transformación
Estos datos suponen el 70% del total nacional de transformados que se agrupan en Anfaco —asegura—, de ahí que haya optado por cambiar su denominación oficial de Anfaco-Cecopesca (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos-Centro Técnico de Conservación de Productos de la Pesca) a Anfaco-Cytma (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos-Centro Nacional de Conocimiento y Tecnología para la Industria Marina, Acuícola y Alimentaria).
Más integrador y representativo, el nuevo nombre viene acompañado de otra novedad más importante si cabe. Y es que la modificación estatutaria permitirá a las empresas dedicadas a la preparación y transformación de productos pesqueros acceder a los órganos de gobierno de la agrupación, que pretende «adaptar la asociación a la realidad industrial de las nuevas técnicas de conservación para impulsar el valor añadido».
Flexibilidad para un sector diverso
«La diversidad industrial es una realidad que ya se daba en la asociación, pero había que institucionalizarlo», señala Alonso. El cambio aporta «flexibilidad» para que las compañías interesadas «puedan involucrarse con más facilidad en Anfaco», que se alza como un «lobby técnico e industrial con retos comunes». «Las entidades asociativas deben buscar un aumento de su base asociativa», agrega el secretario general de la entidad: «Pero no nos guía el número, sino los valores. Queremos empresas que hagan las cosas bien y sean comprometidas, rigurosas y sostenibles».

En uno de lo laboratorios de investigación. / Faro
Un nuevo logo para una nueva era
El empujón para llevar a cabo la «renovación fundacional» de Anfaco llega después del visto bueno de la junta directiva y su base asociativa, que «comprendieron perfectamente la importancia de esta adaptación». A la misma se suma también un nuevo logo, ilustrado con un pescado y una probeta que quieren simbolizar esa unión entre «empresa y conocimiento».
Innovación en laboratorios de vanguardia
Una especialización que en la práctica se extiende a los más de 100 profesionales altamente cualificados de la patronal y a los 7.000 metros cuadrados que posee de instalaciones dedicadas a laboratorios, donde aborda iniciativas centradas en el desarrollo de piensos acuícolas, soluciones de valorización de subproductos o sistemas de digitalización y visión hiperespectral
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo