El Gobierno niega por enésima vez el IVA a 0 del pescado: «Es un derecho»
Desoye al sector y argumenta ante el Senado que el régimen de tributación es «muy favorable», pese a que el consumo de productos del mar en Galicia está en mínimos

Varios clientes esperan su turno en una pescadería del Mercado de Pontevedra. / Gustavo Santos
«Un amor de verdad merece lo mejor del mar», recetaba el pasado 14 febrero uno de tantos carteles expuestos en las pescaderías españolas. Su patronal, la Federación de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (Fedepesca), aprovechó un año más San Valentín para lanzar la campaña Enamora con pescado y marisco: una iniciativa más con la que busca atajar la sangría que afecta al consumo y que en Galicia, con más de 1.000 pescaderías, ahonda en la llaga con un desplome récord. No en vano, cada gallego consumió menos de 23 kilos de productos del mar en 2024 —el menor nivel del siglo XXI— y la tendencia a la baja además de perpetuarse se acentúa, después de años de intensa inflación y pérdida de poder adquisitivo.
Por ello el sector lleva tiempo peleando porque el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del pescado, actualmente del 10%, se reduzca cuando no se suprima. Han sido muchas veces las que el Gobierno ha mostrado su rechazo a aplicar la medida que reclama toda la cadena de valor al unísono, y la enésima ha llegado hace solo unas semanas en respuesta a una pregunta escrita formulada por el Partido Popular en el Senado.
El Ejecutivo central argumenta su negativa a fomentar el consumo de productos del mar con una fiscalidad saludable, acorde a las exigencias del gremio, recalcando que «ya aplica tipos reducidos» y que la normativa española «prevé la aplicación de un régimen de tributación muy favorable para los productos alimenticios». De hecho, va un paso más allá y apunta que España, dentro de la Unión Europea, se sitúa «entre los Estados miembros que presentan un mayor VAT Policy gap». En otras palabras: justifica que ya pierde una parte importante de la recaudación del tributo al aplicar tipos reducidos y exenciones.
«Un alimento mágico»
Para la directora de Fedepesca, María Luisa Álvarez, este argumento es rotundamente falso, teniendo en cuenta que «muchos países europeos aplican un IVA del 0%, del 5,5% o del 6% al pescado», dando a entender que el fomento de una dieta sana está entre sus prioridades. «Decir que el pescado ya está suficientemente bien tratado fiscalmente es no ser fiel a la realidad», afirma, dejando claro que suprimir el impuesto para los productos del mar es una «medida barata» que apenas le costaría 900 millones al Gobierno. «El español medio se gasta 200 euros al año en pescado. Lo que se ahorraría de IVA serían 20 euros. Pero el valor del mensaje sería inmenso», evidencia.
Y es que, como destaca la patronal de las pescaderías, no se trata de que el pescado sea caro. Es más, existe la percepción equívoca de que lo es y la entidad también lucha por erradicar esa idea. Los datos lo avalan en Galicia: es el alimento cuyo precio medio más ha bajado en lo que va de año (un -8,5% hasta mayo) solo tras el aceite (-25,3%). Se trata de que las Administraciones tengan claro que la alimentación saludable «debería ser un derecho» y lo fomenten como tal. «El pescado es un alimento mágico y lo estamos apartando de la cesta de la compra. Estamos dejando que se erosione la dieta pesco-mediterránea mientras otros países la copian como ejemplo», alerta.
Con demasiados frentes abiertos además del tijeretazo en el consumo —como la falta de relevo generacional o el auge de la gran distribución frente a los negocios tradicionales—, desde Fedepesca avanzan que tras verano volverán a la carga para aunar la voz del sector a través de nuevas campañas colectivas y presionar a Madrid: «Nuestra red de pescaderías es única en todo el mundo. Si desaparece, el consumo de pescado se hundirá aún más».
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos