Cepesca, CTAG y cofradías acuden a cinco puertos de España para reciclar sus redes

Son Isla Cristina, Burela, Celeiro, Sanlúcar de Barrameda y Almería

agencias

Madrid

Redes de España anunció ayer el inicio de la recogida y el tratamiento de redes en puertos pesqueros con formación sectorial en cinco puertos clave. Puesta en marcha por la Confederación Española de Pesca (Cepesca), el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP), la iniciativa sigue desarrollando «su modelo innovador de trazabilidad, reciclaje y valorización de aparejos de pesca descartados (ARPD)».

Según señalaron sus promotores en un comunicado, en los últimos meses se han hecho avances combinando formación técnica especializada con la implementación de protocolos en puertos pesqueros nacionales y desde marzo se han impartido formaciones para dar a conocer cómo funciona el sistema y facilitar la adhesión de nuevas entidades. Esas sesiones, revela, se han celebrado en cinco puntos estratégicos del litoral español (Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz; Isla Cristina, en Huelva; Celeiro y Burela, en Lugo; y Almería) y han servido para profundizar en los elementos clave del reglamento técnico de Redes de España.

El proyecto también ha presentado la plataforma digital de trazabilidad, una herramienta «esencial para el seguimiento en tiempo real del recorrido de cada red o aparejo desde su entrada en puerto hasta su valorización final», recoge.

Tracking Pixel Contents