Expertos alertan del impacto del cambio climático en el marisqueo
j. g.
La catedrática de Zooloxía de la Universidade de Vigo y decana de la Facultade de Ciencias do Mar, Elsa Vázquez, participa este jueves en el ciclo Cuidando nuestra relación con el mar. El mar nos da vida, una sesión desarrollada por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) en colaboración con la Deputación da Coruña que profundizará en la importancia de cultivar el mar y el valor de las rías como fuente de alimentos. No en vano, Galicia cuenta con un importante sector acuícola que emplea a unas 4.000 personas —aproximadamente el 65% de la fuerza laboral acuícola en España— y genera un volumen de ventas de unos 160 millones de euros anuales. De ahí que profundizar en los retos del marisqueo ante el cambio climático sea una prioridad a abordar.
Sobre todo ello hablará hoy Vázquez, que asegura que los fenómenos climáticos extremos como las olas de calor o las lluvias torrenciales están teniendo un impacto creciente en la producción de bivalvos, especialmente en las especies que viven en la zona intermareal como los berberechos, las almejas finas, la babosa y la almeja japonesa. «Existen registros documentados de episodios de alta mortalidad en zonas de las Rías Baixas asociados a fuertes lluvias desde el año 2000, que han provocado importantes pérdidas económicas», advierte la investigadora.
- Adiós a los toldos: Ikea lanza el nuevo invento para tener sombra en casa durante todo el año
- El ave que se «come» a la velutina
- Las bodas de plata de Míchel Salgado y Malula Sanz: algunos de los invitados ya están en Vigo
- Sorprendido en O Grove un barco con 800 kilos de pulpo ilegal: «Llevamos tres meses parados, jefe»
- Incertidumbre a punto de dar a luz: «Da miedo parir en estas condiciones»
- Un vigués pagará 5.000 euros a su expareja por ahogar a su perra en el cubo de la fregona
- Herida una mujer tras ser atropellada en pleno paso de peatones en Vigo
- «Para salir de Menduíña hay que recorrer media provincia»