Avances significativos en una Cumbre de los Océanos sin Estados Unidos

Antonio T. del Cerro (efe)

París

La tercera Cumbre de los Océanos de la ONU (UNOC3) echó el telón ayer en Niza (Francia) con avances notables en temas como la protección de las aguas internacionales, pero empañada por la ausencia de los Estados Unidos de Donald Trump.

Tras cinco días de una Cumbre que reunió a 64 jefes de Estado y de Gobierno, 115 ministros, 175 Estados representados y 28 responsables de organismos internacionales, los coorganizadores Francia y Costa Rica se felicitaron de que el acuerdo de protección de biodiversidad en aguas internacionales (BBNJ, por sus siglas en inglés) esté prácticamente ratificado y abre la puerta para que la mitad de los océanos dejen de ser «el salvaje oeste» y estén protegidos de la pesca o la minería submarina. Así, el objetivo de blindar el 30% de los mares quedaría más cerca.

Otro de los avances ha sido el de la declaración en favor de un tratado mundial para frenar la producción de plástico. Al menos 96 países apoyaron un texto que urge a cerrar un acuerdo global el próximo agosto en Ginebra (Suiza), a pesar de las reticencias de petroleras como Arabia Saudí, Irán y Rusia.

Aunque de manera más modesta, otro logro es el de la moratoria a las actividades mineras submarinas. Al menos 37 países apoyan esa moratoria.

Tracking Pixel Contents