La FAO avisa que la sobrepesca sigue creciendo a un ritmo del 1% al año

Dos terceras partes de los caladeros del mundo se gestionan de forma sostenible

Agencias

París

Prácticamente dos terceras partes de los caladeros del mundo están gestionados de forma que sus recursos son biológicamente sostenibles, pero la sobreexplotación pesquera ha seguido aumentando en los últimos años a un ritmo medio de un 1 % anual, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un informe publicado este miércoles con ocasión de la cumbre de los Océanos de Niza, la FAO presenta un panorama contrastado de la situación de las grandes áreas oceánicas, y un mensaje principal: las zonas con sistemas de gestión científica efectiva ofrecen altas tasas de sostenibilidad.

A partir de los datos de 2.570 pesquerías o zonas de pesca de todo el mundo, en el mayor examen global que se ha hecho hasta ahora, los autores del estudio concluyen que en un 64,5%, la forma y la intensidad con la que se llevan a cabo las capturas permiten su regeneración, mientras que el otro 35,5% sufre sobreexplotación.

Si lo que se observa es el volumen de desembarcos en 2021, el año de referencia de este trabajo, el porcentaje de pesca sostenible es del 77,2%. De ahí que el director general de la FAO, Qu Dongyu, subraye que «una gestión efectiva es la herramienta más potente para conservar los recursos pesqueros».

Ejemplo

Para ilustrarlo, la organización hace notar las diferencias entre pesquerías sin control efectivo, que han contribuido al deterioro global de la situación (en los años 1970 eran un 10% las sobreexpotadas), y las zonas con sistemas de gestión asentada en conocimientos científicos, con mayores tasas de sostenibilidad. En el noreste del Pacífico, un 92,7 % de los caladeros se encuentran en una situación sostenible; en el sureste, en cambio, un 53,6 % están sobreexplotados.

Tracking Pixel Contents