Conxemar urge ampliar el Ifevi para captar 113 millones más de negocio
La feria generó casi 850 millones y el impacto en Vigo fue de 671 millones
Caballero afea la falta de respuesta de la Xunta a una valoración independiente del recinto ferial

La presentación de los datos sobre el impacto socioeconómico de la feria Conxemar en 2024 / FdV

Conxemar, como una gran generadora de negocio para Vigo y también para las empresas que participan en ella, urge ampliar el Instituto Ferial de Vigo (Ifevi). Para respaldar la propuesta, una vez más, aporta datos: el evento de 2024 propició un volumen de negocio de casi 850 millones de euros, de los que 671 tuvieron un impacto directivo en Vigo y su área.
Así lo refleja el Informe de Impacto Socioeconómico de la Feria y el Congreso FAO, elaborado entre la Asociación Conxemar, la Universidade de Vigo y el departamento Ardán, de Zona Franca, presentado este martes en un acto en el que se puso de relieve que el evento olívico podría captar más de 100 millones de euros a mayores de contar con un
Los creadores de este estudio contabilizaron que, en concreto, la feria del año pasado culminó con 847 millones de euros de volumen de negocio, un alza del 37% respecto a 2023 y una cantidad que equivale casi al 5% de los contratos anuales de la industria y comercialización de productos pesqueros del país. De esta cifra, más de 230 millones corresponden expositores gallegos y el volumen de negocio proyectado en Vigo y su área es de 163 millones.
Según recoge el informe en sus conclusiones, «la industria de eventos profesionales continúa adquiriendo en los últimos años una notable relevancia» y Conxemar es un ejemplo de esta tendencia. «En una evaluación global, el análisis del impacto socioeconómico por la creación de negocio local durante la Feria reveló una cifra total de 579 millones de euros en términos de producción, 161,8 millones de euros en términos de renta y 4.547 empleos», señala.
En lo que respecta a la organización y celebración de ambos eventos, se generó una producción de 92,4 millones de euros y contribuyó con una renta de 52,6 millones de euros a la economía de Vigo y su área. «En términos de generación de empleo, la celebración de ambos eventos propició la creación de 1.189 puestos de trabajo», recalca el estudio.
La gran afluencia de visitantes, que agotan las plazas hoteleras disponibles, genera un gasto promedio diario de 370 euros, una cifra superior a los 159 euros de gasto diario del turista convencional que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En total, los visitantes realizaron un gasto de 5,76 millones de euros, un aumento del 2% respecto a los 5,65 millones de la feria de 2023. El grueso se destinó al alojamiento, con 2,1 millones de euros.
Ampliación del Ifevi
Sobre la demanda no atendida, el disponer del espacio necesario, de unos 2.200 metros cuadrados más, permitiría la llegada de otros 83 expositores que sumarían 113 millones de euros de negocio. Así, el informe también señala que «en términos de impacto socioeconómico potencial en la región, se proyecta un incremento del impacto por la celebración de la feria de 8,4 millones de euros en términos de producción, 4,7 millones de euros de renta y 96 empleos generados». En cuanto al impacto por la creación de negocio local, se generaría una producción suplementaria de 72,3 millones de euros, 20,2 millones de renta y 568 empleos.
Por este motivo, la ampliación del recinto ferial volvió a ser protagonista durante la presentación. Lo dejó claro el presidente de Conxemar, Eloy García, que urgió a las administraciones desbloquear la situación «para que esto [la feria] sea sostenible». «No somos propietarios, ni administración, somos clientes y nuestro trabajo es hacer la feria. Su trabajo (el de las administraciones) es llegar a un acuerdo», indicó.
«El trabajo de las administraciones es llegar a un acuerdo para que esto sea sostenible»
Para el delegado del Estado de la Zona Franca, David Regades, los datos del informe constatan que «la feria actúa como catalizadora del desarrollo socioeconómico en todo el entorno de Vigo y define la importancia estratégica para su proyección internacional».
Por su parte, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, fue más allá y señaló que «lo más relevante es la marca que nos sitúa en el mundo». «Hay que blindar Conxemar porque ya les gustaría a otras ciudades del mundo tener esta feria; es un producto deseado», recordó, que insistió en la voluntad de Zona Franca, que él preside, de invertir en el Ifevi y colaborar en la ampliación, «una petición adecuada».
De hecho, el regidor cargó contra la Xunta por la situación de bloqueo de la ampliación y afeó al Ejecutivo gallego la falta de respuesta a una valoración independiente del recinto ferial. Una valoración, explicó, «que diga cuánto valen las propiedades que aporta el Concello y cuánto las que aporta la Xunta». «No tenemos contestación», lamentó Caballero.
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Alejandro Mengual, entrenador canino: «Si tu perro se hace el sordo cuando lo llamas, haz esto»
- La Guardia Civil frustra el presunto secuestro de una joven en Cambados: los vecinos dieron la alerta
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro