La Ciaim atribuye dos naufragios a la desatención del gobierno del buque
Los accidentes del «Paz Segundo» y el «Serenín» no causaron víctimas

El arrastrero Serenín, de la armadora de Celeiro Pesquerías Muinelo y casi 26 metros de eslora, embarrancó y se hundió junto a la ría de Avilés el 7 de enero de 2022. Los ocho tripulantes que iban a bordo fueron rescatados sin sufrir daños tras haber evacuado a las balsas salvavidas. El siniestro fue calificado como «muy grave» por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), que acaba de divulgar las conclusiones de su examen. Según el mismo, el patrón desatendió la guardia de la navegación al tratar de introducir en el sistema, el diario electrónico, la nota de pesca. El envío le dio error de forma reiterada e, insistiendo en transmitir la información, se despistó.
«Se concluye que la embarrancada se produjo por falta de vigilancia efectiva de la navegación por parte del patrón, que enfocó su atención en tareas ajenas a la navegación», expone el informe de la Ciaim en el capítulo de conclusiones. «Tras salir de la embarrancada, el buque se hundió como consecuencia de los daños estructurales en la obra viva, que provocaron una vía de agua». Los técnicos, por otra parte, han valorado el modo en que el mismo patrón y la tripulación gestionaron la situación. «La adecuada gestión de la emergencia y la organización del abandono permitió el rescate de toda la tripulación ilesa», que fue auxiliada por un buque de los prácticos del puerto de Avilés.
También acaba de difundir la Ciaim su examen sobre el siniestro del Paz Segundo, de Cedeira, que se hundió el 27 de julio de 2022 a 5,5 millas de Punta Candelaria, en la provincia de A Coruña. Las tres personas que iban a bordo fueron también auxiliadas. «La forma de trabajar del patrón, que bajaba a la máquina regularmente dejando el puente desatendido, podría indicar falta de fiabilidad de las alarmas», refiere el documento. La Ciaim no ha podido determinar fehacientemente las causas del hundimiento del pesquero, de 14 metros de eslora. «Se debió a una inundación de sus espacios internos, sin que se hayan podido determinar sus causas sobre la base de las declaraciones obtenidas, al no haber tenido acceso al pecio del pesquero, hundido a unos 120 m de profundidad».
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Una podológa gallega, contundente con llevar crocs en verano: «Lo ideal es que no las utilices»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»