Entrevista | Juan Lijó Director de la feria Aquafuture Spain
«Cuantos más eventos internacionales acoja el Ifevi, mejor se posicionará Vigo»
«Triplicaremos visitas: 7.000 u 8.000»
«Compartir espacio con Conxemar te da un nivel»

Juan Lijó, director de la feria Aquafuture, ayer en el Ifevi / Marta G. Brea
La mayor feria acuícola de España, Aquafuture Spain, empezó el martes y acaba hoy en el Ifevi, que acoge por primera vez el gran evento de una industria que va más allá del mejillón y abarca también a los peces y las algas: «Es transversal».
–Tercera entrega de la feria tras dos ediciones de éxito en Silleda que han sido clave para impulsarla a Vigo. ¿Qué tal el cambio?
–Para nosotros es muy importante. Aunque la feria funcionaba bien en Silleda, queríamos ampliar el nivel expositivo, sobre todo a nivel internacional. Ya contábamos con muchas empresas gallegas y españolas, pero necesitábamos un recinto como el Ifevi, en una ciudad más grande, con mejores comunicaciones, aeropuerto cerca, autopista al lado… Además, pasarla a bienal también fue clave. Hemos crecido de 140 a más de 210 expositores, con mucho visitante profesional e internacional. Prevemos triplicar los de Silleda: pasar de 2.500 a unos 7.000 u 8.000.
–El salto internacional se nota: 26 países, muchas caras nuevas.
–Hemos incorporado seis países nuevos: Canadá, Arabia Saudí, Egipto, China, Brasil y Turquía. Empezar con una o dos empresas de un país ayuda a abrir mercado. Es importante traer expositores internacionales porque también traen visitantes profesionales. Ya teníamos firmas de Francia, Portugal, Italia… Pero ahora llegamos a tener 12 de China, por ejemplo.
–¿Qué peso tienen las empresas extranjeras en este momento?
–Entre un 35% y un 40% de las empresas que asisten este año son internacionales. En ediciones anteriores era menos, salvo Portugal. Por ejemplo, de tener cuatro empresas francesas, ahora tenemos 12 también; de tres italianas, pasamos a seis o siete. El crecimiento internacional ha sido muy fuerte.
–¿Aporta compartir espacio con referentes como Conxemar?
–Estar en el mismo espacio que Conxemar te da un nivel y una garantía. Y todo suma; cuantos más eventos internacionales tiene el Ifevi, mejor se posicionará el recinto ferial y también la ciudad.
–¿Cómo surgió la idea de lanzar una feria como esta en Galicia?
–Nosotros llevamos 15 años organizando ferias. Empezamos en Vilagarcía, en Fexdega. Allí nos hablaron de una feria que se había hecho antes, Acui, que funcionó muy bien. Pensamos que la acuicultura volvía a coger fuerza, hicimos un pequeño estudio de mercado y las primeras respuestas fueron muy positivas. A partir de ahí decidimos apostar por ello.
–Galicia es una potencia en acuicultura, sobre todo mejillón. ¿Es el eje principal de la feria?
–Galicia es el principal productor acuícola de España, sobre todo por el mejillón. Pero desde el principio quisimos que Aquafuture fuera una feria que abarcase a todo el sector: mejillón, peces planos, algas… No queríamos centrarnos solo en un producto. Eso nos permite atraer más expositores y hacer jornadas técnicas más amplias. Que sea una feria para todos.
–¿Qué metas os marcáis ahora?
–Lo primero es que esta edición salga bien, y eso ya lo estamos viendo. Crecimos mucho en expositores, pero no queremos obsesionarnos con crecer en cantidad. La acuicultura no da para una feria de 600 expositores. Nuestro objetivo principal es mantener la calidad. Hoy por hoy, el 80% de las empresas importantes del sector están aquí. A partir de ahí, crecer poco a poco y de forma transversal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana